Clínica Ochoa interiores
LOCAL | EMPRESA

Optimismo tras el verano en los negocios de San Pedro Alcántara

J. C. A. | 25/09/2025
     Comentarios
0
Optimismo tras el verano en los negocios de San Pedro Alcántara
  • La temporada veraniega ha sido buena para los negocios de San Pedro Alcántara.
La reciente encuesta de temporada realizada por Apymespa, revela un panorama mixto pero esperanzador para las pequeñas y medianas empresas, así como para los autónomos. A pesar de los desafíos económicos y la demanda del mercado, la mayoría califica positivamente su desempeño y mira hacia adelante con planes de diversificación y mejora. 

El sondeo realizado por la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro Alcántara (Apymespa) ha recabado la opinión de un grupo diverso de empresas y autónomos, proporcionando una visión representativa del tejido empresarial.

En cuanto al sector de actividad, los participantes se distribuyen en áreas clave como turismo, seguridad, hostelería, administración de fincas y asesoría, servicios, sanitario, retail, suministros e inmobiliaria.

Respecto al tamaño de las empresas, la mayoría de las encuestadas corresponde a microempresas y pequeñas empresas.

Específicamente, el 44.4% de los negocios cuenta con 1 a 5 empleados, lo que subraya la importancia de los autónomos y las microempresas en el estudio.

Le siguen las empresas con 6 a 10 empleados, que representan el 33.3% de la muestra, y finalmente, las empresas con más de 10 empleados, que constituyen el 22.2%.

Resultados

La evaluación del desempeño empresarial durante la temporada de verano revela una tendencia positiva generalizada.

Un notable 55.6% de los encuestados calificó el resultado general de su empresa con un 4 sobre 5, mientras que un 22.2% lo valoró con un 5, indicando un rendimiento muy bueno.

Solo un 22.2% lo calificó con un 3, y ningún encuestado reportó un desempeño de 1 o 2.

Estos datos sugieren que, a pesar de las dificultades inherentes al entorno empresarial, una gran mayoría de las PYMEs y autónomos ha logrado mantener o incluso mejorar su situación.

Facturación

En cuanto a la facturación en comparación con la temporada anterior, los resultados son igualmente alentadores y demuestran una resiliencia significativa.

Un 33.3% de las empresas mantuvo su facturación, lo que en el contexto actual ya es un logro.

Sin embargo, lo más destacable es que un 22.2% experimentó un aumento ligero y otro 22.2% un aumento significativo.

Solo un 22.2% reportó una disminución ligera, y ninguna empresa sufrió una disminución significativa.

Esto indica que casi la mitad de las empresas encuestadas logró crecer en términos de ingresos, lo cual es un indicador positivo de adaptación y dinamismo.

Los costes operativos jugaron un papel crucial, impactando al 44.4% de las empresas, lo que resalta la importancia de una gestión eficiente de los gastos.

Estrategias

Un 44.4% de los encuestados implementó alguna estrategia nueva durante la temporada de este año, mientras que el 55.6% restante optó por mantener sus enfoques existentes.

Aquellos que introdujeron cambios mencionaron diversas iniciativas, entre las que destacan el gasto en marketing (SEO), la venta continua en la operativa de la empresa, la mejora de su presencia web, la contratación de más personal y el lanzamiento de campañas propias de temporada como pudieron ser las rebajas. 

El impacto de estas nuevas estrategias ha sido, en general, muy positivo. Un impresionante 55.6% de los encuestados que implementaron cambios calificó su impacto con un 5 sobre 5, indicando un éxito rotundo.

La visión de futuro de las PYMEs y autónomos encuestados por APYMESPA es predominantemente optimista.

En cuanto a las expectativas de desarrollo de sus empresas para la próxima temporada de otoño, un 44.4% espera un nivel de 4 sobre 5, y otro 44.4% anticipa un nivel de 5, lo que denota una gran confianza en el crecimiento y la estabilidad. 

La inversión en tecnología es considerada por el 11.1%, y curiosamente, la búsqueda de acceso a subvenciones no fue mencionada por ningún encuestado como un cambio planeado, lo que podría indicar una preferencia por la autofinanciación o cierta desconfianza en las ayudas disponibles.

En línea con estas expectativas de desarrollo, las previsiones de facturación para la próxima temporada son igualmente positivas.

Un 44.4% de los encuestados espera un aumento moderado de la facturación, y otro 44.4% anticipa un aumento significativo. Solo un 11.1% espera un mantenimiento de la facturación, y nadie prevé una disminución.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Contar el cáncer
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©