Clínica Ochoa interiores
LOCAL | CONGRESO SUTUS

Ofrecen en Marbella los detalles de la Estación Espacial Comercial "StarLab"

J. C. A. | 27/09/2023
     Comentarios
0
Ofrecen en Marbella los detalles de la Estación Espacial Comercial "StarLab"
  • La Estación Espacial Comercial StarLab, sobre la que se han presentado los avances en Marbella.
Ulrich Kuebler, Sales Director Space Exploration de Airbus, ha participado hoy en la cumbre internacional SUTUS 2023 (Space & Underwater Tourism Universal Summit), donde ha ofrecido en primicia internacional todos los detalles de la Estación Espacial Comercial 'StarLab', que va a desarrollar junto a la estadounidense Voyager Space.

Kuebler ha explicado que este era el momento para que Airbus se planteará este gran desafío para la humanidad, "ya que la actual EEI se quedará obsoleta muy pronto y habrá que pasar página".

StarLab supondrá un punto de habitabilidad seguro, estratégico y sostenible, para que podamos ir a la Luna o llegar hasta Marte, de una forma más eficaz.

"La NASA está actualmente buscando un nuevo modelo para desarrollar tecnología espacial, con la colaboración -financiada- del sector privado", ha dicho. Y StarLab es un buen ejemplo de ello.

"Este es un nuevo concepto de estación espacial: se trata de una plataforma autónoma, con ocho metros de diámetro y tres pisos. Son dos tercios del volúmen de la actual EEI", ha detallado Kuebler.

"La idea es que pueda llegar a ser toda una flota de estaciones espaciales" en el futuro y que "se fabriquen en serie".

La 'Estación Espacial' de los Océanos

Gary Rosewell, Director of Partnerships y futuro 'acuanauta' -o astronauta de las profundidades marinas- de Proteus Ocean Group, ha presentado los últimos avances de PROTEUS™.

Una gran plataforma científica colaborativa mundial de nueva generación, que contará con un centro de datos, suites privadas, laboratorios, un invernadero submarino y una instalación de producción de vídeo para retransmisiones en directo de investigaciones científicas, similar a la de la estación espacial de la NASA.

Es un proyecto que comenzará a ser una realidad para 2027.

"Solo conocemos el 5 % de los océanos y es increíble que no lo hayamos explorado más", lamenta Rossewell.

En SUTUS by Les Roches se aúnan espacio y océanos, y eso es lo que precisamente han destacado desde Proteus Ocean Group, asumiendo ambos conceptos.

"Actualmente se utiliza la formación submarina para preparar a las personas que van a viajar al espacio, además de para el desarrollar nuevas tecnologías".

"Estamos pensando en albergar a 10 acuanautas -o astronautas submarinos- en PROTEUS™ y poder llegar hasta los 150 metros de profundidad" para realizar investigaciones, según ha asegurado Gary Rossewell.

Sobre el fatal desenlace del minisubmarino Titán, Roswell también ha tenido palabras: "Por suerte, desde el punto de vista de la inversión, nuestra compañía no ha sufrido consecuencias negativas".

PROTEUS™, llamada así en honor al Rey del Mar de la mitología griega, estará sumergida en las aguas caribeñas de Curazao a 20-25 metros de profundidad, donde científicos y turistas podrán comenzar a visitarla en 2027.

Ha sido ideada por el nieto mayor del famoso comandante Cousteau, Fabien Cousteau, quien será uno de los ponentes virtuales de la tercera jornada de SUTUS 23, el próximo jueves 28 de septiembre.

Otros grandes proyectos espaciales

Bernard Foing, Leader de ILEWG-EuroMonMars, y ex científico de cabecera de la Agencia Espacial Europea (ESA), también ha sido ponente en la jornada inaugural de SUTUS by Les Roches.

Foing es uno de los cerebros pensantes de un fascinante proyecto espacial: "Hace 25 años tuvimos una visión de las distintas agencias espaciales, los científicos y la comunidad educativa, para crear el proyecto 'Moon Village'. Se trata del primer asentamiento humano en la Luna".

Por otra parte, José María Ortega-Hernández, de Green Moon Project, ha expuesto que su proyecto está pensado para "crear invernaderos encapsulados que fabriquen oxígeno en la Luna y en las estaciones espaciales".

Asimismo, asegura que están trabajando con alimentos de rápido crecimiento y ricos en proteínas, tales como lechugas o patatas, para poder cultivar más allá de la Tierra.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
Hidralia 2
Dental Mahfoud
Contar el cáncer
HC Marbella International Hospital
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©