Los efectos de la reforma laboral que aprobó el Gobierno de España a finales de 2021 siguen notándose de forma muy clara en el municipio de Marbella.
Los datos son evidentes. Si el pasado
mes de marzo las contrataciones indefinidas estuvieron cerca de ser la mitad del total (42,80%), en
abril han sido ya más que los temporales.
En concreto, han alcanzado el
65% de los contratos totales que se hicieron en ese mes, en el que se celebró la Semana Santa.
Esta circunstancia es histórica porque
es la primera vez en los últimos 14 años, que son de los que hay datos, que la contratación indefinida supera a la temporal.
Nunca antes había ocurrido esto y la evolución es clara y se refleja en el gráfico adjunto.
En abril se firmaron
6.896 contratos, de los que
4.526 fueron indefinidos (65%), un nuevo récord, mientras que los temporales se quedaron en 2.370.
Son datos que facilita el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que depende de la Junta.
Si tomamos como referencia este mes de
2021, cuando hubo 525 contratos indefinidos, ahora se ha producido un
incremento del 88%.
Si comparamos con abril de
2019, el último antes de la pandemia, la
subida es del 82%.
El efecto de la Semana Santa ha tenido más tirón que los problemas por la guerra en Ucrania, por lo que las cifras con muy positivas para Marbella.
Como comparación, durante la
etapa de Gobierno de Mariano Rajoy, de diciembre de 2011 a junio de 2018, el récord de contratos indefinidos en Marbella fue de
996 y se produjo en abril del 2017, con el 12% del total.
Hay que recordar que, el pasado mes de febrero, durante la convalidación en el Congreso de los Diputados,
el PP votó en contra de la reforma laboral e incluso intentó sabotearla.
Noticia relacionada:
- El PP presume ahora en Marbella de la reforma laboral tras votarla en contra