Ángeles Muñoz ha indicado que todavía hay un largo camino que recorrer para que esta fecha deje de estar señalada en el calendario y ha recordado que es tarea de todos los miembros de la sociedad concienciarse ante esta problemática y alzar la voz ante cualquier tipo de violencia, física o psíquica.
Por su parte, la presidenta de NNGG Marbella-San Pedro, Melania Leiva, ha leído un manifiesto en el que ha alertado del aumento de la violencia de género sobre las chicas de entre 17 y 22 años a manos de sus parejas o exparejas.
Leiva ha señalado que muchos de estos casos se producen alrededor de las nuevas tecnologías como pueden ser Whatsapp, Facebook, Twitter o Tuenti. En este sentido, ha recordado un estudio del Gobierno que pone de manifiesto que el 61,7% de las adolescentes aseguran haber recibido mensajes con insultos y un 36% mensajes que les han hecho sentir miedo.
Por ello, ha insistido en la idea de "es esencial empezar a trabajar con los adolescentes para construir una sociedad en la que los roles cambien e impere la educación en libertad e igualdad, respetando los derechos fundamentales".
Junto a Ángeles Muñoz y Melania Leiva, han participado miembros de NNGG, quienes han ido leyendo una frase en contra la violencia de género y, de forma simbólica, han lanzado globos, uno por cada víctima en lo que va de año.