La Policía Nacional incrementa el número de efectivos policiales en las zonas comerciales de gran afluencia de público en aquellas localidades donde cuenta con competencias en la provincia de Málaga, entre las que se encuentra Marbella. Un dispositivo que se mantendrá durante toda la Navidad en el marco de la intensificación del Plan Comercio Seguro.
Este Plan está diseñado para dar protección al sector del comercio y a sus clientes durante todo el año y en determinadas fechas, como la época navideña, reforzándose al objeto de minimizar la proliferación de las infracciones penales que se cometen durante esas fechas, contra los comerciantes y los ciudadanos que frecuentan las zonas comerciales.
Durante la campaña navideña, la labor policial se intensifica con dispositivos operativos específicos en aquellos lugares donde se produzcan aglomeraciones de personas, especialmente en las zonas comerciales y de ocio, calles de mayor tránsito de las grandes y medianas ciudades, mercadillos navideños y zonas de entretenimiento.
El Plan también dispone la implicación de las delegaciones de Participación Ciudadana, entre cuyos cometidos principales se encuentra el mantener contactos permanentes con los establecimientos y asociaciones representativas del sector comercial y sus potenciales clientes para hacerlos participar en su propia seguridad.
Con esta medida, los comerciantes reciben un servicio presencial y una atención más eficaz.
Al mismo tiempo que se incrementa la presencia de agentes en las calles más comerciales, durante estos días se distribuirán guías y trípticos, elaborados por la Policía Nacional, con consejos de seguridad destinados a asociaciones y comerciantes.
Estas publicaciones recogen los consejos más importantes a tener en cuenta en todas las fases del comercio -adquisición, transporte, distribución, venta, comercio online, medios de pago- así como información de modus operandi, actuación ante un hecho delictivo o formulación de denuncias.
Ambas publicaciones se han convertido en referente indiscutible del Plan y han sido traducidos también al idioma chino, dada la relevancia de esta nacionalidad en el sector comercial.
Algunos de los consejos de seguridad para los comerciantes:
• Priorice el uso de medios de pago electrónico.
• Es recomendable disponer de detectores de billetes falsos.
• Realice el tratamiento de los datos personales de acuerdo con la legislación vigente.
• Preste atención a las personas que tengan actitud vigilante.
• Si decide instalar cualquier medida de seguridad en su establecimiento, recurra siempre a profesionales habilitados por la Policía Nacional.
• Si sufre o presencia un hecho delictivo, evite manipular cualquier objeto.
• Si observa la puerta de su local forzada o abierta, NO ENTRE Y LLAME AL 091.
Consejos para unas cibernavidades seguras
El grupo de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial de Málaga hace especial énfasis en la prevención de ciberestafas debido al incremento de casos relacionados con fraudes online.
Así, con unas sencillas pautas, el ciudadano evitará convertirse en víctima, o cuanto menos, minimizará las posibilidades, en una época en la que se incrementan las compras y transferencias virtuales.
Los ciberagentes insisten en que de nada sirve tener el mejor antivirus, un móvil de última generación o unas buenas claves si picamos el anzuelo con el que tan sugerentemente nos han seducido.
Internet nos proporcionan grandes ventajas y nos hace la vida más fácil pero, también, con todos sus artificios audiovisuales, nos vuelve muy vulnerables si nos dejamos llevar por las emociones y no por las precauciones.
Y estas precauciones pasan por reconocer cuáles son las formas que adopta el lado oscuro de la navidad virtual, a través de un recorrido por sus principales modalidades de estafa:
• Páginas tóxicas
Son la principal amenaza que se cierne sobre el comprador en estas fechas. La posibilidad de que compremos en una página -aparentemente oficial- pero que es falsa o, lo que es más frecuente, perteneciente a una tienda online tras la cual no hay un honesto comerciante, sino un delincuente.
Ofertas, cupones, tarjetas regalo de productos de cualquier tipo, todos con irresistibles descuentos que no podemos dejar pasar y que nos hacen caer en estas verdaderas trampas digitales.
• El paquete que está llegando
Es el caso de mensajes tipo SMS que nos llegan aparentemente de Correos o una empresa de paquetería, avisándonos de que tenemos retenido un envío que esperamos recibir, bien para realizar su seguimiento o para pagar una pequeña tasa de gestión.
Pero, en ese enlace se esconde, bien una estafa en forma de formulario fraudulento con el que tendremos que pagar solo unos euros para que el paquete se libere, o bien, la descarga de un software malicioso de consecuencias insospechables -desde espiarnos con la cámara hasta capturar nuestros datos bancarios-.
• Cuando el delincuente nos llama
Los ciberestafadores no solamente utilizan paginas falsas, emails y SMS, también llaman directamente a empleados de pequeñas empresas avisándoles de la inminente llegada de un importante paquete, del que falta por abonar una parte.
Realizan un verdadero montaje teatral por teléfono, con llamadas paralelas en las que supuestos repartidores también se comunican con ellos haciéndoles creer que todo es cierto.
Su objetivo es generar gran ansiedad a los empleados con el fin de obtener, rápidamente, el pago de esta parte a través de cajeros de criptomonedas u otros medios de abono inmediato.
• Ojo a las felicitaciones y ‘app’ navideñas de origen desconocido
Es el caso de correos electrónicos con una simpática felicitación que esconde, al abrirla, un programa malicioso que se instala en nuestro dispositivo o, en la misma línea, nuevas ‘app’ navideñas –gratuitas- para realizar montajes de fotos o videos en el móvil.
También, existen mensajes solicitándonos donaciones humanitarias, que esconden tras su bondadosa apariencia la excusa perfecta para robarnos no solo nuestro sentimientos más generosos, sino también nuestro dinero.
• Ofertas de empleo fraudulentas
Con la mayor actividad comercial, en Navidad, muchos desempleados tienen en estas fechas mayores posibilidades de encontrar un empleo y, para ello, recurren a la búsqueda de un trabajo en portales online especializados.
Detrás de algunas de esas atractivas ofertas de empleo, con condiciones sugerentes y muy beneficiosas, se esconden verdaderas trampas de mafias digitales que se aprovechan de la necesidad de las personas en paro.
El objetivo de los ciberdelincuentes es conseguir la documentación escaneada de sus víctimas, con la que luego solicitarán créditos a su nombre o abrirán cuentas bancarias online o en otras plataformas de pago, utilizándolos como “mulas” o instrumentos financieros con los que mover el dinero ganado en sus estafas virtuales, o bien aparecerán como titulares del teléfono con el que se cometió un hecho delictivo.
Decálogo de consejos para evitar la ciberestafa:
1. La mejor protección es la información y prestar atención.
2. Infórmese de la tienda antes de comprar. Haga una búsqueda en internet localizando información sobre una página que no sea de confianza. Busque opiniones y reseñas de otros usuarios de la página en la web pero fuera de la misma, buscando si hay experiencias negativas.
3. Es recomendable comprar en páginas oficiales o a través de plataformas comerciales de prestigio y reconocidas.
4. Sea cauto en las páginas de marcas conocidas que aparecen en primer lugar como anuncios, comprobando que se trata de la original y que la dirección a la que enlazan sea la oficial.
5. Desconfíe de los precios espectaculares y descuentos llamativamente bajos.
6. Fíjese si la página no tiene aviso legal con información sobre la empresa, medios de contacto con la misma, condiciones de venta, devoluciones y reclamaciones, aspectos que son descuidados por los estafadores.
7. Preste atención al aspecto de la tienda, que su diseño sea homogéneo, que las imágenes tengan calidad y las secciones estén completas y bien redactadas, y que no alberguen errores ortográficos, ya que suelen ser indicios que apuntan en mal sentido.
8. Métodos seguros de pago. Normalmente las páginas fiables ofrecen varias formas de pago. Desconfíe cuando solo ofrecen una vía de pago -o varias de las opciones están deshabilitadas-. Utilice plataformas de pago seguras y conocidas, y a ser posible que incluya la posibilidad de reclamar el pago -un seguro- o un mecanismo de arbitraje.
9. No se debe conectar el dispositivo desde el cual se hará la transacción a una red WIFI pública, ya que hay riesgo alto de que las comunicaciones sean intervenidas, por algún ciberdelincuente, durante el proceso de compra. Fíjese también que la página sea segura, comprobando que la dirección empiece por “https” y tenga certificado de seguridad -el candado que aparece en la barra de direcciones-.
10. Nunca abrir enlaces o archivos adjuntos de origen desconocido que nos llegan por email o SMS -puede llegar a ser el equivalente a dejar las llaves de nuestra casa a unos desconocidos-.
Por último, los ciberagentes señalan que la tecnología nos proporciona unas herramientas para que nos alerten cuando los delincuentes nos atacan o para limitar los efectos de sus acciones.
La banca online, generalmente, proporciona a través de sus APPs o a través de SMS la posibilidad de avisarnos cuando se producen cargos o transferencias en nuestras cuentas online o tarjetas de crédito.
Por lo común, el usuario los puede configurar para que suene la alarma cuando se superen determinados límites.
No hay ningún comentario en esta noticia.