Con las fechas muy justas para que puedan entrar en vigor antes de fin de año, la alcaldesa ha desgranado esta mañana los aspectos más importantes de las cuentas municipales para 2024.
La
aprobación inicial por parte del Pleno se realizará en una sesión extraordinaria la semana del 20 de noviembre y la definitiva se irá ya a las fechas navideñas.
Los presupuestos ascienden a
361 millones de euros en cuanto a gastos, 30 más que el ejercicio actual, mientras que los
ingresos serán de 373 millones, casi 40 más que este año.
Por tanto, se prevé un
superávit de 12 millones de euros, mientras se van a subir los tributos a la ciudadanía como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Muñoz ha hablado de que destinará casi
40 millones de euros a inversiones y ha presentado como todo un logro que no se pida un crédito bancario como en 2021 y 2022.
Como es habitual, destaca el
capítulo 1 de gastos para pagar las nóminas de los trabajadores municipales, con
184 millones de euros, cuatro más que en 2023.
En Personal, por tanto, se va el 51% del dinero del Ayuntamiento de Marbella.
El
capítulo 2, gasto corriente, se eleva a
105 millones por el incremento del precio de los suministros. Incluye el dinero para que el transporte urbano no se pague en el momento de coger el autobús.
El
capítulo 6, destinado a inversiones, es de
39,7 millones, según ha explicado, siete millones más que el anterior.
En este asunto, Muñoz ha destacado que esta partida se acometerá con "recursos propios" sin tener que recurrir a
un crédito bancario, algo que considera un logro.
Respecto a los ingresos, se ha olvidado, curiosamente, del principal, que es
el IBI, que no ha nombrado en la rueda de prensa, ya que lo subirá para 2024.
Sí ha hablado de la
plusvalía, con la que prevé obtener
40 millones, ocho más, debido a que dice que cada vez se hacen más compra-ventas.
Por el
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) ha dicho que recaudarán
31 millones, seis más.
Otro capítulo importante de ingresos serán los provenientes del
Tribunal de Cuentas por sentencias de responsabilidad contrable por alcance.
En los presupuestos los han estimado en
9,7 millones de euros, aunque Muñoz ha dicho que podría ser hasta 40 millones en este mandato.
Para
Asuntos Sociales ha dicho que destinara 13,7 millones de euros, una partida que asegura crece un 13,61%.
Obras
En cuanto a las inversiones, la alcaldesa ha ido explicando a donde irá a parar el dinero para distintos proyectos, muchos de los cuales se repiten cada año y nunca se hacen.
Ha hablado de 500.000 euros para el proyecto del
aparcamiento previsto en el Albergue África y de tres millones para "regeneración urbana".
La regidora ha vuelto a decir que hay una partida de 500.000 euros para darle uso al
Faro de Marbella. En las cuentas de 2023 había un millón que no se ha ejecutado.
Partidas para la
residencia de mayores (2,2 millones) y para la
rehabilitación del Trapiche (2,7 millones), así como para
áreas infantiles (800.000 euros)
En
San Pedro Alcántara, un año más aparece la Escuela de Música y Danza (500.000 euros) y añade dinero para el entorno de la zona del intercambiador (500.000 euros).
Muñoz ha cerrado la rueda de prensa señalando que "a lo que nos comprometemos, lo cumplimos".
Noticia relacionada:
- Estas son las inversiones para el deporte en los presupuestos 2024 de Marbella