Son dos de los aspectos que se han acordado este jueves en la reunión de la Junta Local de Seguridad a la que ha asistido el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, y el subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones.
Entre los distintos asuntos que se han abordado ha estado la instalación de cámaras de videovigilancia en el municipio, un proyecto exigido por los empresarios durante años y que nunca se puso en marcha hasta
diciembre de 2016, de la mano del anterior alcalde, José Bernal, y del propio Briones.
Este jueves, la nueva regidora, Ángeles Muñoz, ha explicado que “nuestra intención es que el proyecto pase de forma inmediata al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para su aprobación y la instalación pueda dar comienzo en los próximos meses”.
Por tanto, opta por darle continuidad y ha recordado que la primera fase cuenta con 1,5 millones de euros de los presupuestos municipales.
Desde el PSOE, el anterior concejal de Seguridad Ciudadana, le ha recordado que desde el Ayuntamiento “estaban todos los pasos que podían darse en esta materia”, cuando se produjo la moción de censura el pasado 14 de agosto.
“Incluso se habían llevado a cabo las reuniones correspondientes para establecer los puntos de cámaras de vigilancia con los sectores implicados”, ha señalado Porcuna, quien ha añadido que el paso previo para la instalación definitiva de este sistema fue la Feria de Marbella, donde ya se contó con videovigilancia a modo de prueba.
Más policías
Otro anuncio que resultado curioso, ya que llega después de la temporada alta veraniega y del cambio de gobierno en el Ayuntamiento, ha sido el del "incremento presencial de efectivos y patrullas en las calles, zonas de afluencia pública, ocio, deportivos e infraestructuras críticas y de transporte".
En dicha reunión se ha decidido también la adopción de diversas medidas de seguridad pasiva en las calles de la capital y reforzar la presencia y coordinación policial.
Según se ha acordado en el encuentro, las medidas de seguridad en la ciudad se van a centrar en instalar medios físicos en calles y paseos turísticos o comerciales de forma “estable” y no sólo durante fiestas o momentos puntuales.
Desde el PSOE, Javier Porcuna ha criticado que Antonio Sanz no hubiera venido antes a Marbella "a comprometerse con el municipio en materia de seguridad, y a anunciar la llegada de nuevos efectivos de la Policía Nacional, especialmente en épocas como la estival, donde se produce una gran concentración de personas".
Oficina del SATE
Fruto de este encuentro en el Ayuntamiento, Ángeles Muñoz ha anunciado el traslado a Puerto Banús del Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE), que ella mismo ubicó en su anterior etapa en la plaza de Los Naranjos en
mayo de 2013.
En cambio, ahora ha señalado que “creemos que una zona tan emblemática como Puerto Banús debe contar con unas dependencias en las que trabajan de manera conjunta Policía Local y Policía Nacional y puedan ofrecer una atención aún más pormenorizada a los visitantes que lo requieran”.
En la reunión han estado el Comisario de la Policía Nacional de Marbella, Enrique Lamela; el teniente coronel de Comandancia la Guardia Civil de Málaga, Jesús Esteban Gutiérrez; y el Inspector jefe de la Policía Local, Javier Martín, junto a otras autoridades.