- La nueva concejala de Derechos Sociales, Victoria Morales. (Foto: J.C.A.)
La concejala de Izquierda Unida Victoria Morales es la nueva responsable de la delegación que ahora se denomina Derechos Sociales. Desde este departamento se gestionará toda la política antidesahucios, con la creación de una oficina de asesoramiento a los afectados y otras medidas que se irán poniendo en marcha. Advierte de que la solución a este problema "no será inmediata".
En un despacho donde ha retirado el cuadro con la fotografía del Rey, lo que le ha supuesto las primeras críticas, Victoria Morales recibe a Marbella24horas para hacer un primer balance de los 25 días que lleva al frente del área de Derechos Sociales.
- ¿Cómo encontró la delegación?
- Tomé las riendas directamente, sin ayuda de nadie, apoyándome en el equipo técnico. Es una delegación muy grande, con más peso del que podemos imaginar, y da la sensación de que no se ha potenciado toda la capacidad que tiene, no solo en espacios físicios sino en actividades, programas o proyectos que se pueden llevar a cabo.
- ¿Qué es lo primero que hizo?
- Reunirme con los trabajadores, que son casi un centenar. Los convoqué para hablar con ellos y les he pedido que me hagan llegar sus opiniones para hacer un diagnóstico de la delegación.
- ¿Y la primera medida que tomó?
- Los comedores escolares para el verano. En años anteriores no se había aprovechado bien. Existe un programa de la Junta para comedores y hemos aumentado para que llegue a los niños de todo el término municipal, lo hemos potenciado. No nos ha dado tiempo a más, pero el año que viene se estructurará de otra manera. Hay que trabajarlo.
- ¿En qué está trabajando ahora con más ímpetu?
- En crear una oficina contra los desahucios. Es un tema que vamos a llevar desde aquí, en colaboración con Urbanimo y Vivienda. Pero es a Derechos Sociales a donde vienen las personas con este problema. Hace unos días me reuní con el Juez Decano, que está dispuesto a colaborar para intentar buscar una solución antes de la que las situaciones sean extremas.
- ¿Qué se puede hacer desde el Ayuntamiento en esta materia?
- Vamos a crear esa oficina con trabajadores de esta delegación. Estoy formando un equipo y ya tenemos una abogada que hará la labor jurídica. Vamos a abordarlo de forma integral, no solo en la pérdida de la vivienda, sino con los menores y las situaciones psicológicas que surgen.
- ¿Es posible hacer un municipio libre desahucios?
- Sí, lo que pasa es que no es algo inmediato, me gustaría que así fuera, pero si queremos hacer las cosas bien necesita su trabajo. Estamos viendo la mejor manera para dar solución al mayor número de gente. También nos hemos reunido con la plataforma Stop Deshaucios, porque era lógico colaborar con ellos por su experiencia en este tema.
- ¿Qué le dijo el Juez Decano?
- Él también había mirado otros municipios que trabajan con los juzgados en esta materia. Es una situación que le preocupa. Hay gente que va a juicio porque no ha sido capaz de buscar ayuda en ningún sitio por el estigma que supone. Vamos a ver qué proyecto común podemos llevar a cabo. Por ejemplo, que en los escritos del juzgado se advierta de la posibilidad de acudir a la delegación de Derechos Sociales, incitarles desde el juzgado a que vengan.
- ¿Se plantea hablar con los bancos?
- Sí, queremos hablar con los bancos sobre las viviendas que tienen vacías, que les están suponiendo un coste. Hacer un convenio de colaboración, que les libere, por ejemplo, de las tasas municipales, a cambio de tener unos alquileres sociales, con unas condiciones concretas, no de por vida, sino para dar respuesta a situaciones inmediatas.
- El Ayuntamiento también tiene viviendas protegidas que no se vendieron.
- Sí, pero en este caso hay que que cambiar la catalogación. En esta parte se está haciendo un diagnóstico desde Urbanismo, para ver cuántas hay. Habría que cambiarlas a viviendas sociales.
- ¿Qué otros proyectos quiere desarrollar?
- También nos ocupamos de los centros de mayores y les voy a explicar que en el acuerdo de gobierno está la nueva residencia. En el Trapiche del Prado no nos parece un lugar adecuado, buscaremos otro sitio. También vamos a trabajar contra el absentismo escolar de los menores, o en prevención de drogodependencias.
- ¿Por qué el nuevo nombre de Derechos Sociales?
- Es una declaración de intenciones, vamos a intentar mejorar la vida de los ciudadanos pero no podemos hablar de bienestar social cuando viene gente con muchas necesidades, Por eso preferimos derechos sociales, para facilitar a la gente lo que merece por derecho, a partir de ahí vendrá el bienestar.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Yo-mismo
10/07/2015 - 23:19H
Pues si eso es asÃ, dejaré de pagar yo tambien....
|
sdfsdf
09/07/2015 - 21:04H
si no pagas, normal que te desahucien