Tras su gran triunfo en las primeras elecciones municipales de la etapa posterior al GIL, en el año 2007, Ángeles Muñoz no ha parado de perder apoyo entre la ciudadanía fruto de todas las lagunas de su gestión.
Multitud de
promesas que nunca se han cumplido, como por ejemplo la ampliación de Puerto de La Bajadilla, que utilizó electoralmente y se tornó en un fiasco.
La primera piedra de la
residencia de mayores, el auditorio del Pinillo, el nuevo recinto ferial para Marbella o el
parque acuático, por citar algunos de sus anuncios que, a día de hoy, continúan sin hacerse realidad.
El desgaste por esa
falta de palabra, por la venta constante de humo, sumado a distintos escándalos, es fácilmente palpable a la hora de analizar sus resultados electorales.
Desde 2007, cuando logró su primer triunfo electoral, hasta 2019, también con victoria, se ha dejado por el camino
5.183 votos.
Tras la disolución del Ayuntamiento en 2006 la etapa de la gestora, Muñoz se
hizo con la alcaldía en 2007 con 24.160 votos y 16 concejales.
A partir de ahí, la
línea ha sido descendente. En solo cuatro años
se dejó 1.123 apoyos, aunque
ganó en 2011 con 23.037 sufragios y 15 ediles, uno menos.
Acosada por
distintos escándalos como su inversión en Luxemburgo o dos concejales imputados, en 2015 se dejó por el camino
3.631 votos y perdió la mayoría absoluta con 13 concejales, y la alcaldía.
Volvió a tomar el mando tras la
moción de censura de 2017, pero aunque a los comicios de
2019 llegó sin asuntos turbios,
perdió 429 votos más, aunque recuperó la mayoría absoluta.
El reparto de concejales a través de la Ley D'Hont le permitió ganar uno edil, hasta los 14, pese a tener
menos votos que cuatro años atrás.
La situación actual, para las elecciones del 28 de mayo de 2023, es hasta cierto punto similar a la de 2015, aunque los
escándalos tienen una mayor dimensión.
Muñoz está vinculada al
narcotráfico y al blanqueo, la Policía detectó indicios de
corrupción en el Ayuntamiento y su multimillonario
patrimonio está en el foco.
La ciudadanía dictará sentencia dentro de un mes, pero las perspectivas electorales para el PP son bastante negativas en Marbella.
A las promesas incumplidas se añaden ahora asuntos muy graves
investigados por la Audiencia Nacional que sitúan a familiares cercanos de la regidora como presuntos líderes de una organización criminal.
Paraísos fiscales, dinero blanqueado de la droga, dudas sobre sus bienes, una investigación en el Senado, cercan a Muñoz a las puertas de las elecciones.