El
doctor José Manuel Trigo, director de la unidad de oncología, investigación y desarrollo de
HC Cancer Center ha dedicado parte de su carrera a estudios sobre nuevos fármacos para el cáncer y nos explica un poco más en qué consisten las pruebas genéticas y la medicina de precisión.
¿Qué son las pruebas genéticas?
En los últimos años se ha demostrado que
no todos los tumores son iguales, ni actúan de la misma manera.
Al observar al microscopio dos tumores, por ejemplo, de pulmón, parecen similares, sin embargo, a nivel molecular son muy distintos el uno del otro y, por tanto, reaccionarán de distinta manera a un mismo tratamiento.
Las
pruebas moleculares o
pruebas genéticas nos permiten
detectar qué genes tiene alterado cada tumor.
Esta información es muy importante a la hora de planificar el tratamiento ya que nos permitirá administrar fármacos específicos dirigidos contra esos genes alterados (mutados) en el tumor y tratar al paciente de forma individualizada.
Esto es lo que se conoce como
medicina de precisión o tratamiento personalizado.
Al administrar fármacos que sólo atacan a estos genes los
tratamientos son más efectivos y los
efectos secundarios son mucho más leves, ya que no atacan al cuerpo de forma generalizada, cosa que sí ocurre con otros tratamientos como la quimioterapia.
¿Cuál es el objetivo de realizar estas pruebas?
Son pruebas que se pueden hacer preferentemente en una muestra de tumor, no es necesario volver a biopsiar al paciente, pudiéndose utilizar una muestra que tengamos de su diagnóstico, lo que llamamos una biopsia de archivo, de ella podemos extraer toda esta información.
Con esta pequeña cantidad de material podemos
determinar más de 400 genes que el tumor puede tener mutado y sobre el cual podemos administrar medicamentos de forma específica y precisa.
Además de poder hacerlo en una muestra de tumor, en ocasiones, también se puede hacer
test genéticos a partir de muestras de sangre, es lo que conocemos cómo
Biopsia Líquida.
La Biopsia Líquida nos permite ver qué genes del tumor están presentes en la sangre como forma indirecta de ver qué genes están en el tumor y usarlos de una forma más precisa para hacer tratamientos más individualizados.
¿Qué pacientes son candidatos a las pruebas genéticas?
Gracias al avance de la medicina molecular se van determinado
nuevas dianas terapéuticas sobre los tumores y cada vez son más los pacientes que pueden beneficiarse de estas pruebas.
Hoy en día, uno de los tumores donde estas pruebas son más efectivas, son los tumores de pulmón, tumores de mama, tumores de próstata, vejiga, vesícula biliar… y poco a poco se van añadiendo nuevos genes que se va descubriendo en múltiples tipos de tumores, por lo que se prevé que en el futuro esta técnica se extenderá prácticamente a todos los tipos tumorales existentes.
HC Cancer Center apuesta por una medicina cada vez más personalizada, estudiando cada tumor y cada diagnóstico y planteando la mejor opción de tratamiento a los pacientes oncológicos, informando a los pacientes en todo momento y trabajando siempre en equipo en la lucha contra el Cáncer.
Pide una segunda opinión e infórmate sobre las pruebas genéticas.