Más de 90.000 podrán votar en las elecciones municipales para elegir al próximo alcalde o alcaldesa de Marbella. Son datos oficiales del censo electoral que elabora, como es habitual. el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Respecto a hace cuatro años, ha crecido en algo más de 2.600 personas y, para el próximo 28 de mayo, está compuesto por
93.552 votantes, de los cuales
3.565 son extranjeros que residen en el municipio.
En las elecciones locales de 2019, las últimas celebradas hasta ahora, pudieron votar
90.921 personas, de las cuales solo ejercieron su derecho el
52%.
Más de 43.000 votantes se quedaron en casa, lo que supuso
la abstención (48%) más alta en 36 años, solo superada por las elecciones locales de 1979, las primeras de la democracia.
En el municipio se distribuirán
139 mesas electorales, para las que se han elegido a
1.251 miembros, nueve por mesa, un presidente y dos vocales, más dos suplentes para cada uno de ellos.
En Marbella, al igual en el resto de Andalucía, no hay que votar en las elecciones autonómicas, como sí ocurre en otros puntos de España.
Para obtener un concejal hay que
alcanzar el 5% de los sufragios emitidos. Si el próximo domingo se repitiera el 52% de participación de hace cuatro años, serían necesarios unos 2.500 votos para entrar en el Ayuntamiento.
Si la afluencia a las urnas sube, será más difícil llegar a ese límite y, lógicamente, si baja, es más asequible conseguir el 5%.
Noticia relacionada:
- La abstención en Marbella fue la más alta en 36 años en unas municipales