Clínica Ochoa interiores
LOCAL | INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Más de 20.000 viviendas de Marbella están vacías, el 20% del total

J. C. A. | 01/07/2023
     Comentarios
8
Más de 20.000 viviendas de Marbella están vacías, el 20% del total
  • El 20% de las viviendas de Marbella están vacías.
En el municipio de Marbella hay más de 20.000 viviendas que están vacías, lo que supone el 20% del total, un porcentaje que supera la media nacional, que está en el 14%, pero lejos del 60% de Benahavís. Se trata de vivendas que no son residencia habitual de ninguna persona ni son utilizadas de forma estacional, periódica o esporádica por nadie.

La información pertenece a un estudio que acaba de hacer público el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos que corresponden a 1 de enero de 2021. 

Por tanto, la información está recogida en 2020, el año de la pandemia y el confinamiento, lo cual puede alterar el resultado en municipios turísticos como Marbella. 

Para hacer el cálculo, se ha utilizado una nueva metodología basada en el consumo eléctrico, con cuatro grupos: viviendas vacías, viviendas con muy bajo consumo, viviendas de uso esporádico y resto de viviendas.

Las viviendas vacías son las que no llegan a un mínimo de gasto eléctrico, bien por no disponer de contrato de suministro o porque el que tienen es menor que si estuvieran ocupadas durante 15 días en todo el año. 

Las de muy bajo consumo son las que gastan menos de 250 kWh, que corresponde, por ejemplo, al uso anual de una nevera.

El uso esporádico corresponde al consumo entre 251 y 750 kWh. 

Datos de Marbella

En Marbella, según este informe, hay 100.282 viviendas. De ellas, 20.011 están vacías, lo que supone el 20% el total. 

Es un porcentaje alto, que supera la media nacional (14%), pero que está lejos del 60% que se ha estimado en Benahavís, el mayor de la provincia. En Málaga capital solo hay un 6%. 

Además, el INE contabiliza en Marbella otras 2.030 viviendas que se pueden considerar vacías por tener muy bajo consumo, más otras 7.738 de uso esporádico

La media de consumo eléctrico anual en un hogar del municipio es de 2.513 kWh. Hay más de 3.000 viviendas que gastan más de 10.000 kWh.



Los datos de Marbella hay que ponerlos en el contexto de la pandemia, que a buen seguro redujo o incluso impidió ese año 2020 que personas se desplazasen a su segunda residencia en el municipio. 

De todas formas, es llamativo ese número de casi 30.000 viviendas que se utilizan nada o muy poco en una zona donde los alquileres están cada vez más tensionados. 

También habría que tener en cuenta las viviendas que solo se utilizan para el alquiler turístico en la temporada veraniega. 

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España había 26.623.708 viviendas a 1 de enero de 2021.

Según el consumo eléctrico en un año completo, 3.837.328 viviendas se catalogan como vacías (14% del total) y 2.514.511 de uso esporádico.

COMENTARIOS
Comentarios ( 8 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Viviendas vacías
02/07/2023 - 08:45H
21
Comentario
Comentario deficiente!
-5
Viviendas vacías y terrazas y calles llenas de mesas y vendedores ambulantes y los vecinos de Marbella pues nada en filita india , no se puede ya aguantar que las terrazas de los bares y restaurantes no nos dejen pasar por nuestras calles ,sin ningún control o más bien haciendo la vista ya gorda a todo . Los vendedores ambulantes ya es una infección difícil de quitar , y la presencia policial mínima no más bien ridícula , incluso por la cantidad de gente debería de ser más presente ,las playas sin sitio , tres ,cuatro y hasta cinco filas de hamacas y los marbellíes pues veremos la playa pero imposible ir , tanta dejadez de control de la legalidad está convirtiendo a Marbella en un destino cutre en pocos años de aquel turismo de calidad en nada seremos malaga con las despedidas de solteros , puerto banus un burdel a la luz del día se ha convertido aquella perla del mediterráneo , que esperan para actuar ,
Vaya iluso creer que la mayoría de esas 20000 son de propietarios privados.
04/07/2023 - 07:45H
2
Comentario
Comentario deficiente!
0
La mayor parte de las viviendas son propiedades de unos poquitos muy muy ricos, y no de propietarios de segundas viviendas. No manipuléis hacia el propietario privado con dos casas. No os queráis meter en el saco de los ricos, que todavía no. El problema son las grandes propietarios(legales e ilegales) y bancos con sus fonditos de inversión para tapar lo que hacen: vienen y compran edificios enteros, plantas enteras, bloquean la oferta y alteran el mercado. Mientras, en este país han decidido no dar alternativas a los "no" ricos que necesitan una misera vivienda para mantenerse sobreviviendo bajo techo, el problema no es que alguien se compre un segunda vivienda, el problema es que un fondo de inversión venga y se haga con un edificio para ponerlo de alquiler turístico o ni siquiera ponerlo en el mercado alterando la oferta reduciendola lo que aumenta los precios. A B C "Nativo". Los currantes curran al máximo para no llegan a pagar el alquiler. Más no pueden trabajar, ¿qué hacemos?
yo
03/07/2023 - 13:17H
4
Comentario
Comentario deficiente!
-4
Bueno, lo que haría falta es asustar a los extranjeros compradores, que gracias a ellos tenemos trabajo en la construcción y en la gastronomía. Gracias a ellos Marbella es la envidia de todo el mundo (el envidioso, claro). No, si lo mejor sería como en Cuba quitar y repartir las propiedades y así está aquel pais...O en Venezuela, "Exprópiese". Que pena de ciudad que no reconoce lo bien hecho. Nos quieren y admiran más los de fuera que lo hacemos nosotros mismos...
cerebros podridos
02/07/2023 - 14:48H
15
Comentario
Comentario deficiente!
-8
la noticia lo explica claramente que son unos datos de un estudio que ha hecho el INE y que también he visto en otros medios, pero hay gente que no tiene comprensión lectora y enseguida te vienen con los bulos de los okupas, que si te van a quitar la vivienda y todo ese rollo, que podrido está el cerebro de mucha gente. En Marbella es imposible encontrar un alquiler por cierto pero de eso no hablan
Al nativo
02/07/2023 - 10:26H
17
Comentario
Comentario deficiente!
-8
Me he repasado siete veces el artículo y en ningún párrafo he leído algo referente a quitar viviendas, sólo es un hecho, posiblemente está usted siendo envenenado por las falsas noticias de los medios de derechas que entre ocupas y meterse con Pedro Sánchez lo tienen todo hecho. El problema no es que como usted y yo tengo segundas viviendas en otros lugares y las utiliza cuando le viene en gana, el problema es que muchas de esas viviendas son de los bancos y no las ponen al servicio de la ciudadanía para mantener unos precios altos de alquiler al haber mucha demanda y poca oferta. No se sulfure, que " Perro Sanxez" no le va a quitar la vivienda, ahora a los bancos si se le podría dar una vueltita de tuerca.
Pasaba por aquí.
02/07/2023 - 08:49H
6
Comentario
Comentario deficiente!
-2
Del 2021, ósea que a la mitad del 2023 podría ser peor, ¡o no!. Una pregunta de la que no tendré respuesta: ¿cuál es la finalidad de esta escritura?.
Calabres
02/07/2023 - 02:45H
5
Comentario
Comentario deficiente!
-7
Muy bien explicado nativo
NATIVO
01/07/2023 - 16:59H
23
Comentario
Comentario deficiente!
-16
Lo que quieran… pero tendrán un dueño que en su día pago..no? Como si tengo yo una casa en noruega y voy 1 vez cada 3 años… que me la tienen que quitar? La tengo que alquilar gratis?? Que me la quite el estado? Tan bueno que sois ustedes porque no metéis a la gente en vuestra casa??? Trabajar… pagar como todo lo que tenemos cosas que ha todos nos gustan las fiestas..viajes..ropa… etc…
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Dental Mahfoud
Hidralia 2
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©