La información pertenece a un estudio que acaba de hacer público el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos que corresponden a 1 de enero de 2021.
Por tanto, la información está recogida en 2020, el año de la pandemia y el confinamiento, lo cual puede alterar el resultado en municipios turísticos como Marbella.
Para hacer el cálculo, se ha utilizado
una nueva metodología basada en el
consumo eléctrico, con cuatro grupos: viviendas vacías, viviendas con muy bajo consumo, viviendas de uso esporádico y resto de viviendas.
Las viviendas vacías son las que no llegan a
un mínimo de gasto eléctrico, bien por no disponer de contrato de suministro o porque el que tienen es menor que si estuvieran ocupadas durante 15 días en todo el año.
Las de
muy bajo consumo son las que gastan menos de 250 kWh, que corresponde, por ejemplo, al uso anual de una nevera.
El
uso esporádico corresponde al consumo entre 251 y 750 kWh.
Datos de Marbella
En Marbella, según este informe, hay
100.282 viviendas. De ellas,
20.011 están vacías, lo que supone el 20% el total.
Es un porcentaje alto, que supera la media nacional (14%), pero que está lejos del 60% que se ha estimado en Benahavís, el mayor de la provincia. En Málaga capital solo hay un 6%.
Además, el INE contabiliza en Marbella otras
2.030 viviendas que se pueden considerar vacías por tener muy bajo consumo, más otras
7.738 de uso esporádico.
La media de consumo eléctrico anual en un hogar del municipio es de 2.513 kWh. Hay más de 3.000 viviendas que gastan más de 10.000 kWh.
Los datos de Marbella hay que ponerlos en el contexto de la pandemia, que a buen seguro redujo o incluso impidió ese año 2020 que personas se desplazasen a su segunda residencia en el municipio.
De todas formas, es llamativo ese número de
casi 30.000 viviendas que se utilizan nada o muy poco en una zona donde los
alquileres están cada vez más tensionados.
También habría que tener en cuenta las viviendas que solo se utilizan para el alquiler turístico en la temporada veraniega.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España había
26.623.708 viviendas a 1 de enero de 2021.
Según el consumo eléctrico en un año completo,
3.837.328 viviendas se catalogan como
vacías (14% del total) y 2.514.511 de uso esporádico.