- La Plaza de Los Naranjos será uno de los puntos de wifi.
El Ayuntamiento de Marbella ha anunciado la puesta en marcha este verano de un proyecto piloto para instalar wifi libre en cuatro puntos emblemáticos del municipio como son la Plaza de Los Naranjos, La Fontanilla, La Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara y la Plaza de Antonio Banderas en Puerto Banús. Esa iniciativa se enmarca dentro del desarrollo como ciudad inteligente, sostenible y saludable.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, acompañada por el director de Innovación y Nuevas Tecnologías, Baldomero León, ha señalado que la iniciativa “es técnicamente factible porque se desarrollará en las zonas que cuentan ya con infoterminales y nos permitirá conocer cuál es el nivel de aceptación del wifi por parte de vecinos y visitantes”.
Ha precisado que este proyecto piloto “también facilitará el estudio de las ofertas que hagan las nueve empresas que se han presentado para desplegar tanto fibra óptica como wifi en el municipio y supone un paso más en la apuesta del Ejecutivo local por las nuevas tecnologías”.
En este sentido, la regidora ha afirmado que Marbella “debe ser valorada como una ciudad inteligente, sostenible y saludable” y ha recordado que el municipio se ha incorporado a la Red Española de Ciudades por el Clima y a la Red de Ciudades Inteligentes siguiendo los criterios del programa Marbella 2022.
Asimismo, ha subrayado como ejemplo de municipio saludable el hecho de que Marbella haya sido elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 2008 y 2012 como la ciudad de la península con la mejor calidad del aire, solo superada en toda España por Las Palmas de Gran Canaria y Arrecife.
Entre las principales medidas impulsadas por el Ayuntamiento para convertir a Marbella en una Smart City, la regidora ha destacado la puesta en marcha de la agenda digital, que permite realizar hasta 152 procedimientos en el ámbito telemático; el Sistema de Información Territorial; la ventanilla única, que integra al Ayuntamiento en los procesos informáticos de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial y el Patronato.
También, el sistema de riego con sensores; los puntos de recarga rápida para coches eléctricos; el control de calidad del agua; el control del vertido y la gestión de residuos; la instalación de puntos limpios en los puertos o la optimización en el uso de la energía eléctrica.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
Marcela
13/07/2018 - 07:07H
Hay que tener cuidado con este tipo de proyectos, porque suelen salir varios listos que quieren aprovecharse de la buena fe de la gente e intentan hackear esa wifi de numerosas formas. Lo que hacen es simular que son en realidad parte de esa red wifi gratuita, y de esa manera la gente se conecta a ellos y empiezan a navegar de forma "normal", accediendo al banco y a otros sitios donde se necesitan contraseñas para acceder. Esas personas pueden coger tus datos sin mayores problemas, y puedes verte en un serio problema sin darte cuenta.
|