Clínica Ochoa interiores
LOCAL | AYUNTAMIENTO

Marbella tendrá por primera vez un Código de Buen Gobierno

J. C. A. | 03/02/2016
     Comentarios
3
Marbella tendrá por primera vez un Código de Buen Gobierno
  • El concejal Miguel Díaz, mostrando el documento. (Foto: J.C.A.)
El gobierno tripartito continúa dando pasos hacia un Ayuntamiento con "paredes de cristal" y el último es el Código de Buen Gobierno, un documento que servirá para "dignificar la función pública", según el concejal de Participación, Miguel Díaz, y que se aprobará inicialmente en el pleno de este mes de febrero. Concejales, cargos de confianza y habilitados deberán firmarlo. 

Tras la aprobación del proyecto de Gobierno Abierto y de la integración del Ayuntamiento de Marbella en la Red por la Transparencia y la Participación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ahora llega este Código de Buen Gobierno. 

Es documento para "avanzar hacia una democracia real", según ha explicado el edil, y que deberán firmar todas las personas implicadas en la actividad pública, tanto los concejales, incluidos los de la oposición, como los directores generales, asesores, responsables de área y los habilitados nacionales. 

Se recogen los principios para un "gobierno ético, transparente y que garantice la participación" y que actúe conforme a la ley, el interés general, la igualdad, con un régimen de incompatibilidades, medidas para participación ciudada y una apuesta por la gestión pública y la sostenibilidad. 

En cuanto a medidas concretas recoge contar con una declaración de bienes y de la renta de todos los cargos públicos y personal directivo, tanto al principio como al final de su labor, o cuando se produzca un cambio sustancial, que deberán realizar una actualización. 

Se plasman medidas como no aceptar regalos ni tratos de favor de empresas o personas, u otras como mecanismos de participación, entre ellos a la hora de realizar los presupuestos. 

Con base en este Código de Buen Gobierno se irán desarrollando otros aspectos como una Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos. 

El proceso que llevará el documento que se ha presentado esta mañana continuará con el visto bueno en la Junta de Gobierno Local para su aprobación inicial en el pleno de febrero. 

Después se abrirá un periodo de 30 días para alegaciones, en las que la ciudadanía podrá hacer sus aportaciones, y concluirá con la aprobación definitiva en abril. 

Miguel Díaz ha señalado también que se continúa trabajando para configurar un nuevo reglamento de plenos, en el que se incluirá la figura del concejal 28 y se dará una normativa a la intervención de los vecinos, entre otros aspectos. 

Presupuestos participativos

El tripartito está trabajando también en el desarrollo de los presupuestos participativos, ya para el año 2017, que se basarían en tres grandes ejes: serían vinculantes en algunas partidas, podrían participar todos los ciudadanos, no solo los colectivos, y serían los propios vecinos lo que marcarían las reglas del proceso. 

Ha recordado que ciudades como Sevilla, Córdoba o Vitoria ya han puesto en marcha este medida y que se encuentran agrupados en la Red Estatal por los Presupuestos Participativos. 

COMENTARIOS
Comentarios ( 3 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Cristina Falkenberg
03/02/2016 - 12:56H
6
Comentario
�Comentario deficiente!
0
Ya, y aparte de las buenas intenciones, ¿hay un régimen de responsabilidad concreto? ¿Por qué se excluye a los funcionarios y demás empleados? ¿Hay alguna referencia a ellos? Sin un protocolo para hacer efectivo el régimen de responsabilidad de las personas al servicio de la Administración y un seguimiento de ello, esto es papel mojado.
lolo
03/02/2016 - 19:24H
3
Comentario
�Comentario deficiente!
0
¿Y para cuando la auditoría de la que os haztabais la boca cuando estabais en la epoca de prometo y prometeo para así saber qué han hecho los de antes y hasta donde llegan las mentiras de unos y de otros? Como dice Cristina Falkenberg, esto huele a otro tufo más de los que en el poco tiempo que lleváis estáis dejando. ¿Entraría también acatar las sentencias judiciales del pasado como la demoler edificios ilegales o eso sería el verdadero código del buen gobierno sin ser cómplices de la corrupción del pasado y ayudando a acatar a las leyes establecidas por España? A ver, porque para unos buen gobierno es posible que sea saltarse leyes a la torera y no acatar sentencias como todo hijo de vecino.
Marbella es Única
03/02/2016 - 12:38H
5
Comentario
�Comentario deficiente!
-1
Pues si no se podrán tener tratos de favor yo creo que Piña tendrá que dejar el ayuntamiento porque más trato de favor que está recibiendo San Pedro no hay, ya mismo para ir a pedir el empadronamiento voy a tener que ir a la tenencia en vez de a la plaza de los naranjos.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Cueva de Nerja verano
Dental Mahfoud
Quirónsalud Marbella
Contar el cáncer
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2024 ©