El concejal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Marbella, Miguel Díaz, ha informado este martes de que la Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan de Playas 2017, que ahora se remitirá a la Junta de Andalucía.
En ese documento se incluyen distintas novedades, entre las que destacan nuevas zonas accesible para facilitar el baño a personas con movilidad reducida y también playas caninas en temporada alta.
En el municipio existía hasta ahora una única
playa accesible, la de El Faro, pero ahora, según se ha explicado esta mañana, habrá dos nuevas zonas, una en El Rodeo (Nueva Andalucía) y otra en La Bajadilla (Marbella).
Novedad importante también es la creación de espacios para
perros. Ya existía desde octubre de 2014 una
playa canina en Lindavista, pero estaba disponible solo en temporada, del 15 de octubre al 15 de mayo.
Ahora se podrá disfrutar de dos nuevos espacios durante el verano, con 500 metros lineales aptos para mascotas, uno en El Pinillo (Marbella) y otro en Ventura del Mar (Nueva Andalucía).
“Son dos espacios que se ha determinado que por la densidad y por su propia estructura pueden ser menos aptas para el baño pero pueden favorecer que se impulse ese uso y que las familias puedan disfrutar con sus perros del litoral”, ha señalado el concejal.
Además, se contempla la puesta en funcionamiento de
ludotecas y bibliotecas en la playa de San Pedro Alcántara y en La Bajadilla, en Marbella. Serán espacios culturales y para el disfrute destinados a la animación, a talleres y al préstamo de libros.
Miguel Díaz ha destacado el objetivo del equipo de gobierno de "favorecer el uso público" del litoral, al tiempo que armonizarlo con los distintos negocios.
El Plan de Playas 2017 ordena las instalaciones temporales en la costa del municipio entre el 15 de marzo y el 15 de octubre, y otro de sus aspectos más destacados es que recupera para uso público un total de 1.320 metros cuadrados del litoral con la reordenación de algunas instalaciones.
El concejal ha subrayado que este año se potenciarán los espacios para favorecer la práctica deportiva y armonizarla con el resto de usuarios de la playa, por lo que se apuesta por las calles lentas “que se emplean para embarcaciones sin motor y que se pueden utilizar sin entrar en conflicto con los bañistas”.
Hamacas
Sobre la recuperación de 1.320 metros cuadrados para uso público, ha especificado que la superficie total ocupada por las instalaciones temporales se reduce de los 47.600 metros cuadrados que contemplaba el plan de 2016, a los 46.280 metros cuadrados previstos este año, gracias a los ajustes realizados en algunos lotes de hamacas.
El concejal ha enumerado las distintas instalaciones temporales que contempla el Plan de Playas 2017. En concreto, se trata de 155 lotes de sombrillas y hamacas, 40 lotes de zonas de mesas y sombrillas, 25 quiscos de playa, 35 zonas de masaje, 36 zonas de espeteros, 4 zonas de juego y 22 zonas náuticas.
Socorrismo
El Servicio de Salvamento y Socorrismo en el litoral comenzará el fin de semana previo a la Semana Santa. Hasta el 1 de junio estará operativo los fines de semana y entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, el servicio pasará a ser diario.
El dispositivo estará integrado por 18 sillas de vigilancia, 15 puestos de socorrismo para primeros auxilios, 4 ambulancias y 42 socorristas.