Marbella cierra la semana con cinco fallecimientos por coronavirus, después de los dos que se notifican este viernes (80 desde el inicio de la pandemia), y con un total de 93 contagios en los últimos siete días, lo que supone un ligero repunte. La incidencia acumulada sube ligeramente y es de 95,5 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Datos positivos y, principalmente, negativos este viernes en el municipio de Marbella sobre la evolución del coronavirus.
Lo peor, que hay dos nuevos fallecimientos, con los que son cinco los que se han comunicado en los últimos siete días y 80 desde el inicio de la pandemia.
La semana se cierra con 92 casos, lo que supone un ligero repunte respecto a la anterior, cuando fueron 63, en lo que fue la menor cifra desde finales de julio.
Aun así, es el dato más bajo desde primeros de octubre, por lo que la tendencia continúa siendo buena.
La incidencia acumulada sube ligeramente hasta los 95,5 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La semana empezó con 103,9 casos.
Tanto en Andalucía, como en la provincia de Málaga, este viernes bajan los contagios pero suben los fallecimientos.
Datos
Junta no ha notificado este viernes 17 positivos más en Marbella, tres más que ayer.
Hay dos nuevos fallecimientos, por lo ascienden a 65 las personas que han muerto en la segunda ola del coronavirus, desde finales de julio, cuatro veces más que durante el confinamiento (15).
El municipio contabiliza 4.568 casos en total (4.300 por PDIA), 80 fallecidos desde el inicio de la pandemia y 3.875 curados (+76).
De esta forma, actualmente en el municipio hay 613 casos activos (-61 respecto al jueves).
La tasa por 100.000 habitantes (incidencia) en los últimos 14 días sube ligeramente hasta 95,5 casos PDIA (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa, que incluye PCR y test de antígenos). El jueves era de 90,7.
La incidencia acumulada en Málaga capital baja ligeramente (123,6), igual que el total de la provincia hasta 106,7 casos. En Andalucía es de 134,9 y en España de 207,26.
En los últimos 14 días, la información oficial señala que se han producido 137 casos totales en Marbella.
De todas formas, es una cifra falsa como siempre ya que, si se suman los casos que va notificando cada día la Junta, en las últimas dos semanas la cifra es de 155 positivos reales y no de 137.
Hay que recordar que el 4 de diciembre informaba de 4.413 casos y que, 14 días después, son 4.568. La diferencia es de 155.
El total de enfermos hospitalizados en toda la provincia es actualmente de 169 (-18), de los cuales 27 están la UCI (-1).
Este viernes, Andalucía suma 1.017 nuevos casos PDIA de coronavirus (-366), de los cuales 187 (-97) son en la provincia de Málaga.
Hay 42 nuevos fallecidos (+15) en la comunidad autónoma, 6 de ellos en la provincia de Málaga (+6)
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Verás verás
18/12/2020 - 19:32H
Veréis con los perÃmetros abiertos esto va a ser una locura. Parece que apostamos más por la celebración navideña que por mantener la situación. En cuanto estamos un poquito mejor a aflojar y soltar riendas.. Y luego a apretar...aquà lo de por un gustazo un trancazo no vale que son vidas.
|
No aprendemos
19/12/2020 - 13:15H
No somos responsables no usamos la máscara en el trabajo ni en la calle y vamos a los bares y restaurantes cuando son las mayores fuentes de contagio y lo primero que recomiendan los cientÃficos en no hacer. Enero será mortal para muchas familias tanto por la enfermedad que cogerán como por la crisis económica porque por culpa de esas personas estaremos más tiempo con restricciones
El ligero repunte corresponde a los desmanes del black friday y la subida de casos que viene esta semana, al puente de la constitución. Seguimos saliendo a la calle sin necesidad, reuniéndonos y acudiendo a locales cerrados y ahora queremos organizar cenas en casa para celebrar la Navidad. Nos espera un enero muy negro.
PINTAN BASTOS
18/12/2020 - 20:46H
LLegan las vacunas, pero no lancemos campañas al,vuelo, eso no significa que de la noche a la mañana se vaya a terminar con el COVID-19 asà de fácil.
Queda mucho por andar, de entrada comprobar con grandes cifras la efectividad de las mismas fuentes al contagio y sus efectos secundarios en determinados colectivos hasta hoy más vulnerables, también esperar que la mayorÃa de la gente siga respetando las elementales medidas de prevención.
En fin ....
FELIZ NAVIDAD A TODOS