Tras la ola del verano, el municipio de Marbella logró estar durante dos meses en el nivel 0 de alerta por coronavirus, pero desde el pasado 18 de diciembre pasó a nivel 1.
Ahora, tras la reunión del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública de la provincia de Málaga, que ha tenido lugar este martes, subirá a
nivel 2 desde mañana miércoles.
En la práctica, este cambio tampoco supone nada, ya que la Junta de Andalucía sigue
sin aplicar restricciones para contener la expansión de la variante ómicron.
Por tanto, todo seguirá igual hasta la próxima semana, cuando se anuncia que, ya después de la Nochevieja, se pueda acordar alguna medida.
Al
nivel 2 pasan los distritos sanitarios de las provincias de Málaga, Córdoba y Sevilla, mientras que Jaén se mantiene en
nivel 1, al que suben Cádiz, Granada y Almería, que estaban todavía en nivel 0.
Como es habitual, la Junta recuerda que para tomar estas decisiones no solo se ponen sobre la mesa indicadores como la
incidencia acumulada, que está subiendo, sino también otros como la tasa de contagios entre mayores de 65 años, la
ocupación hospitalaria y en las UCI o la cobertura de vacunación.
La tasa de incidencia acumulada en la
provincia de Málaga es de 909,6 casos. El distrito sanitario más afectado es la
Serranía de Ronda con 2.948,4 casos por cada 100.000 habitantes.
En segundo lugar está el distrito de
Málaga capital, con 1.056,6 y en tercero el de la
Axarquía, con 1.024 casos.
El distrito sanitario
Costa del Sol tiene actualmente una tasa de 753,1 contagios por 100.000 habitantes.
Marbella este martes tiene 810,1 casos de incidencia y vuelve al nivel 2 de alerta, del que salió el pasado
16 de septiembre.
Noticia relacionada:
- La pandemia de Covid sigue al alza y la incidencia ya supera los 800 puntos