Marbella se encontraba en nivel 0 desde hace dos meses, cuando el 20 de octubre recuperó la normalidad, sin las últimas limitaciones de aforos.
Ahora,
vuelve al nivel 1, aunque en esta ocasión ese cambio no está acompañado de medidas restrictivas, que la Junta descarta por el momento.
El Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública de la provincia de Málaga se ha reunido este viernes para analizar los datos epidemiológicos.
No solo se ponen sobre la mesa indicadores como la
incidencia acumulada, que está subiendo, sino también otros como la tasa de contagios entre mayores de 65 años, la
ocupación hospitalaria y en las UCI o la cobertura de vacunación.
Al
nivel 1 suben las provincias de Málaga, Sevilla, Córdoba, Jaén y Huelva, mientras que se mantienen en
nivel 0 las de Cádiz, Granada y Almería.
Los nuevos niveles estarán vigentes hasta el 28 de diciembre.
La tasa de incidencia acumulada en la
provincia de Málaga 358,2 casos. El distrito sanitario más afectado es la
Serranía de Ronda con 465,5 casos por cada 100.000 habitantes.
En segundo lugar está el distrito
Costa del Sol, con 373,2 casos.
Marbella alcanza este viernes una tasa de 404,4.
Pasaporte covid
Este viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha aprobado la utilización del
pasaporte covid o prueba diagnóstica para acceder a establecimientos de hostelería y ocio.
Esta medida estará vigente desde las 00:00 horas del
lunes 20 de diciembre hasta el próximo 15 de enero.
Noticia relacionada:
- Covid: la incidencia se dispara ya en Marbella por encima de los 400 casos