El concejal de Industria y Vía Pública, José Eduardo Díaz, ha dicho que han realizado un proyecto “muy completo” que ha contado con la participación de todas las delegaciones municipales y que pone el acento en la revitalización de los barrios.
El documento ha pasado en la Junta de Gobierno Local de esta mañana el último trámite administrativo antes de ser remitido.
“En dos ocasiones el anterior equipo de Gobierno no consiguió superar la nota de corte con su propuesta”, ha recordado.
“Hemos coordinado un trabajo horizontal con todas las delegaciones para elaborar un proyecto nuevo con la base del que existía pero que fuera una versión mejorada y contando también con una asesoría externa que ha reforzado la potencia de nuestra propuesta”, ha indicado.
En concreto, ha abundado que se trata de un proyecto “complejo que abarca todas las áreas y que parte del Plan Estratégico”, así como que se ha ido perfeccionando con reuniones de participación ciudadana “para darle un cariz más representativo”.
Cuatro objetivos temáticos
La propuesta, como las anteriores, se centra en cuatro grandes objetivos temáticos: regeneración y rehabilitación urbana; ‘Smart city’ y eficiencia energética; infraestructuras sociales; y movilidad y accesibilidad.
Según ha abundado el concejal, de obtenerse los 15 millones de fondos europeos, “la inversión que revertiría en el municipio antes de 2022 se convertiría en 18,7 millones con la aportación municipal del 20%”.
“Esperamos que Marbella, como gran ciudad de las pocas que no tiene este tipo de fondos, pueda lograr esa inversión fruto del trabajo y del contacto que hemos tenido con las administraciones que tienen que valorar el proyecto”, ha afirmado Díaz.
Será entre los meses de febrero y marzo cuando se conozca si la propuesta ha sido aceptada. Asimismo, ha puesto el acento en que se trata de actuaciones “que ya están programadas en corto, medio o largo plazo por el Ayuntamiento y, que si somos beneficiarios de los fondos europeos, podremos liberar esas partidas para poder destinarlas a otras inversiones”.
Entre las actuaciones previstas, ha destacado el apartado de revitalización y mejora de los barrios más desfavorecidos, al que se destinarían 5,6 millones de euros.
“En todos los rincones existen barrios con una situación complicada y difícil y ahí irá dirigida una gran parte de la inversión mejorando actuaciones en marcha y otras que se están diseñando”, ha apuntado.
Y ha añadido la rehabilitación de la ciudad y la mejora de su entorno urbano y medioambiental con la red de huertos urbano o el estudio para nuevos parques periurbanos.
En lo relativo a ‘Smart City’ se contempla una apuesta por la administración electrónica en la relación con los ciudadanos o la puesta en marcha de la sala de emergencias de control de tráfico, así como la eliminación de barreras arquitectónicas, la red de circulación en bicicleta o la mejora del transporte urbano en materia de sostenibilidad.
La mejora de la eficiencia energética en los edificios municipales, las actuaciones en materia social “para que Marbella destaque como ciudad integradora, accesible e igualitaria” y la protección y conservación del patrimonio, “con una apuesta decidida por el Trapiche del Prado o la ampliación del Museo del Grabado”, son otras de las propuestas incluidas en el proyecto.
Noticias relacionadas:
- El Gobierno de Rajoy vuelve a dejar a Marbella sin fondos europeos
- Marbella vuelve a pedir 15 millones de euros de los fondos Edusi