- Uno de los simulacros realizados en 2021.
Marbella acogerá un simulacro de terremoto a finales de octubre. Formará parte del llamado RespuestA-23, la tercera edición de este evento de emergencia regional que se realiza cada año en Andalucía. El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha recordado que la comunidad autónoma es una de las que tiene mayor riesgo de seísmo, aunque es moderado.
El titular de la Presidencia ha indicado que este año serán las provincias de Cádiz y Málaga las que liderarán el ejercicio.
El objetivo es poner a prueba los mecanismos de coordinación y respuesta en caso de una gran emergencia con riesgo para las personas y el medio ambiente.
Por lo que respecta a la provincia de Málaga, se realizará un simulacro de vertido en Estepona y también uno de terremoto con daños en Marbella.
El consejero ha recordado que Andalucía es una de las comunidades autónomas con mayor riesgo de seísmo, aunque en escala global este riesgo es moderado.
"Se trata de grandes emergencias que ojalá no sucedan nunca, pero la mejor manera de estar seguros es ponernos a prueba hasta en el peor de los escenarios", ha apuntado.
En Marbella suele registrarse actividad sísmica que suelen tener su origen en el Mar de Alborán, aunque también en otros puntos, pero no es una zona de especial riesgo.
En el caso de Cádiz, la provincia contará con tres escenarios de riesgo grave: un incendio de tanque de sustancias peligrosas, un incendio forestal y la contaminación del litoral en la Bahía de Algeciras.
Así, un incendio en un tanque de CEPSA obligará a la evacuación preventiva de la población de Carteya-Guadarranque, mientras que se simulará un incendio forestal en el enclave arqueológico de Carteia.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
Deasqui
21/09/2023 - 10:22H
El Gil fue el último en invertir en nuestra salud . Con exceso de población, un hospital de 1990 y 2 ambulancias con una rota , que Dios nos coja confesaos.
|