Clínica Ochoa interiores
LOCAL | ENCUENTRO

Marbella se convierte en el epicentro nacional del mundo del reciclaje

J. C. A. | 08/06/2023
     Comentarios
3
Marbella se convierte en el epicentro nacional del mundo del reciclaje
  • El Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado ha contado con una gran participación en Marbella.
El hotel Don Carlos de Marbella ha acogido el 20º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado. Es el principal evento sobre transformación de residuos en recursos que tiene lugar anualmente en España, organizado por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), y ha logrado en esta edición reunir a más de 500 congresistas. 

En su presentación, Ion Olaeta, presidente de FER, ha destacado la importancia de que el evento haya conseguido llegar a su vigésima edición.

“Hace dos décadas por estas fechas estábamos en Sanlúcar de Barrameda para celebrar nuestro segundo Congreso, del que todavía hoy en día seguimos recordando anécdotas y buenos momentos; ese fue el principio de una serie de encuentros anuales que, 20 años después, nos han traído de nuevo hasta Andalucía”, ha dicho.

“En la actualidad, asistimos a una coyuntura que podemos calificar de transición, como sociedad y como sector, hacia nuevos modelos de consumo, de producción, energéticos, de movilidad, normativos e, incluso, de gestión de residuos", ha dicho. 

Pero ha añadido que "ante este periodo de incertidumbre, podéis tener la certeza de que en todo momento esta federación estará a vuestro lado y, prueba de ello, es el programa que hemos preparado, en el que se tratarán temas de gran actualidad".

Ha citado asuntos como el impacto en el sector de la escasez de algunas materias primas; las luces y las sombras de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, cada vez más presentes en nuestro día a día, o el reto que nos está suponiendo la cobertura de riesgos de incendio.

A continuación, Félix Romero, primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Marbella, ha destacado la labor desarrollada por FER: “Se ha convertido en un actor principal en la representación de los recicladores, tanto a nivel nacional como internacional, demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible”.

“Marbella es líder en turismo verde, es una de las ciudades españolas con mayor calidad del aire y es demandante de las más modernas y eficientes tecnologías para el desarrollo sostenible”, ha añadido el representante del Consistorio.

Por su parte, Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, ha señalado la importancia de que el congreso se celebre en Marbella, “que es la capital de la Costa del Sol y que va a situarse como epicentro nacional del reciclaje”.

“Hay pocas materias tan importantes como la capacidad de recuperar y reciclar y dar un segundo uso a las materias primas, por eso la participación de la Junta de Andalucía en este congreso es imprescindible”, ha continuado.

“Desde la Junta de Andalucía contamos con la nueva Ley de Economía Circular, que aspira a bonificar a las empresas responsables en materia de reciclaje y hacer de esta comunidad autónoma la tierra que todos soñamos, gestionando, reutilizando y reconvirtiendo nuestros residuos para dejar de extraer recursos de la naturaleza como un objetivo imprescindible”, ha explicado Fernández-Pacheco.

“Para ello, contamos con un tejido empresarial que ha entendido que el cambio de modelo es inexorable y que entiende que valorizar los residuos y reintroducirlos en el ciclo productivo es un pilar fundamental para ganar competitividad, del mismo modo que el mercado del reciclaje crece de forma paralela a la concienciación ciudadana”, ha concluido.

A continuación, ha tenido lugar la ponencia “La escasez de las materias primas y la incidencia en los mercados reciclados”, a cargo de Alejandro Moreno, codirector de la oficina de Alemania y director de la sucursal española de StoneX.

Moreno ha constatado el déficit existente en los mercados de algunos metales básicos, principalmente debido “a la transición verde”, tales como aluminio, zinc, estaño o cobre, en sus aplicaciones para “tecnologías de energías renovables y la electrificación del transporte”.

El responsable de StoneX también ha enunciado factores clave para tener en cuenta en 2023 en la incidencia de la escasez de materias primas, tales como “los precios y disponibilidad de la energía –por ejemplo, el racionamiento–; los disturbios políticos y sociales en regiones como, por ejemplo, Sudamérica; el riesgo de proteccionismo de los recursos naturales, por ejemplo, en Indonesia; la velocidad de los cambios tecnológicos e influencia de las presiones ESG, y la reorientación hacia el reciclaje”.

“Es muy previsible que haya un repunte del sector de la recuperación y el reciclaje como proveedores de materias prima cuando se reactive la economía”, ha vaticinado Moreno.

Ha aportado algunos datos de la Eurozona para ilustrarlo: “Dos tercios del plomo que se consume es reciclado; el 70% del aluminio se recicla, y se recicla más acero del que se consume”.

Seguidamente, Santiago Garrido, socio de derecho Público y Regulatorio de Gómez-Acebo & Pombo, y Alicia García-Franco, directora general de FER, han intervenido en la mesa redonda “Los sistemas de responsabilidad ampliada del productor”.

A continuación, Pablo Collado, cofundador y CEO de IMeureka, y Julio Lorente, responsable de Asesoría Jurídica de FER, han formado parte de la mesa redonda “El reto de cobertura de riesgo de incendios”.

Lorente ha constatado que en la actualidad la situación es de un mercado cerrado en la contratación o renovación de pólizas: “En 2017 se iniciaron las cancelaciones de pólizas, en 2020 ya hubo cancelaciones generalizadas y este año la situación es de un mercado cerrado”.

A pesar de las numerosas iniciativas de FER para poder ofrecer a sus socios la posibilidad de renovar o contratar nuevas pólizas, en la actualidad, ha explicado el asesor jurídico, “lo más factible es contratar a través de un market place”.

La jornada de mañana del congreso ha concluido con una ponencia motivadora a cargo del actor y humorista Leo Harlem.

COMENTARIOS
Comentarios ( 3 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
indignado
08/06/2023 - 19:03H
5
Comentario
¡Comentario deficiente!
-5
marbella no recicla residuos los tira en casares para rellenar terrenos es u fraude y si dudan miren cuantos camiones de residuos hay y veran que va todo al mismo sitio una verguenza
Verónica
05/09/2023 - 08:21H
0
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Yo no veo que se reciclen los residuos orgánicos, sería muy bueno que se comenzara con esto, que así devolvemos a la tierra un poquito de todo lo que nos da.
Sin Color
10/06/2023 - 13:57H
0
Comentario
¡Comentario deficiente!
-2
A ver si reciclan a los politicos y a mas de un Ciudadano.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
Contar el cáncer
Dental Mahfoud
Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©