- El Casco Antiguo de Marbella será Zona de Bajas Emisiones.
El equipo de gobierno ha puesto en marcha el proceso para crear dos Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en el municipio, que serán los cascos históricos de Marbella y de San Pedro Alcántara, donde se retringirá la presencia de vehículos contaminantes. Será una medida provisional para cumplir la ley a falta de un proyecto definitivo en esta materia.
La normativa climática de la Unión Europea, desarrollada en España en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, obliga a municipios de más de 50.000 habitantes a establecer una Zona de Bajas Emisiones durante 2023.
Son muy pocos los que, a día de hoy, han cumplido, entre los que se encuentra Marbella, que apura para acogerse a esta legislación en los últimos meses del año.
Según ha explicado esta mañana el portavoz municipal, Félix Romero, se están dando "los primeros pasos" para cumplir, que además tendrá carácter provisional.
Ha hablado de la creación de dos zonas de bajas emisiones en los cascos históricos de Marbella y de San Pedro Alcántara.
La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde esta mañana a una propuesta que se llevará previsiblemente al próximo pleno para su aprobación.
Eso sí, Romero ha indicado que será "provisional y transitoria" porque estará condicionada al estudio específico de medición de la calidad del aire y el desarrollo de la ordenanza pertinente que se realizarán el próximo año.
Un nuevo parche, por tanto, del equipo de gobierno, incapaz de adaptarse a tiempo a la normativa como han hecho otros ayuntamientos.
El objetivo es que en los casos históricos, donde además hay muchas calles peatonales, sobre todo en Marbella, se retrinja al máximo, con la correspondiente señalización, la presencia de vehículos contaminantes.
El portavoz ha señalado que “la norma es de obligado cumplimiento y no hace ninguna distinción entre ciudades".
Ello implica, según ha dicho, que "a pesar de que Marbella es según una estadística nacional la segunda localidad de España con mejor calidad del aire, debe tener también estas zonas de bajas emisiones”.
En este sentido ha indicado que “para su correcta aplicación, el estudio que se impulsará el próximo ejercicio permitirá hacer estas mediciones de forma pormenorizada mediante estaciones ubicadas de forma estratégica”.
Ha detallado que el acuerdo limita el uso de estos espacios a los vehículos con etiqueta ambiental B, C, Eco y Cero; los asociados a residentes o a propietarios y arrendatarios de plazas de garaje, locales comerciales o alojamientos turísticos en esas áreas.
También podrán acceder los que desempeñan actividades de distribución de mercancías o reparto; los que trasladan habitualmente a las personas por razones de salud; los conducidos por titulares de la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
Igualmente también podrán pasar los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o emergencia, así como los que acceden a edificios oficiales u hospitales y los de los servicios públicos municipales de limpieza, higiene urbana o alumbrado.
Romero ha precisado que “durante esta etapa de transición el incumplimiento de la normativa solo será objeto de una advertencia".
“Durante estos meses testearemos el funcionamiento de la localidad en este ámbito y eso nos permitirá un desarrollo posterior de la normativa más eficaz”, ha concluido.
Comentarios
(
7 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Zonas de Bajos Enchufes? Por eso Marbella es de las últimas.
|
DMILES
23/01/2024 - 16:14H
AHORA REPSOL HA CREADO UNOS CARBURANTES PARA DIESEL Y GASOLINA MENOS CONTAMINANTES, POR LO QUE LAS NUEVAS NORMATIVAS YA NO SERÍAN VALIDAS. QUE DISPARATE!
Marbella ajustándose a la ley
12/10/2023 - 09:49H
Espera, no me hagas reír más. Pero si aquí la ley la impone la titi y su colega el juez. Jajaja
Seguimos para bingo
12/10/2023 - 07:55H
Y mientras tanto en África,muchas partes de Asia, Sudamerica...
Siguen con sus cafeteras de hace 50 años soltando humo tan a gusto. Y ahora tengo yo que pasarme a un eléctrico, porque mi Diesel contamina mucho.
la peor gestión
11/10/2023 - 14:06H
no han tenido tiempo en un año de adaptarse a la normativa, estaban a otras cosas de narcos y de blanqueo, ahora a correr con algo provisional, este es el equipo de gobierno que tenemos patético
Deasqui
11/10/2023 - 11:13H
Podrán acceder los camiones de mercancías y furgonetas. Osea, los que más contaminan si pueden acceder. No perdamos las costumbres de hacer las cosas bien.
Agenda 2030
11/10/2023 - 09:43H
Otro invento para reducir la libertad y sacar más dinero. Seguid tragando felices y tocando las palmas, que vamos por buen camino. Y todo justificándose con lo que hacen por ecología o por seguridad