El pasado 26 de febrero, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, expresaba el "ofrecimiento de Málaga para acoger refugiados ucranianos" y pedía una demostración de "solidaridad" a la ciudadanía.
En 2018, la capital malagueña también se ofreció para acoger a 30 personas del
buque Aquarius.
En Marbella, sin embargo, su regidora,
Ángeles Muñoz, ni antes ni ahora ha dicho nada sobre recibir a migrantes.
Únicamente, el
27 de febrero anunciaba la recogida de ayuda para enviar a Ucrania a través del Palacio de Congresos Adolfo Suárez.
Ante el
silencio del equipo de gobierno sobre los refugiados, esta mañana se ha preguntado al portavoz, Félix Romero, quien ha tenido que pronunciarse.
"Todo el apoyo del Ayuntamiento a Ucruania y a sus ciudadanos y
toda la disposición a acoger personas que huyen de la guerra, pero con cabeza, hay que ser inteligentes, responsables y cuidadosos", ha matizado.
Romero apuesta por "establecer sistemas lógicos y ordenados" para la llegada de estas familias y evitar "caer en el error de
hacerlo sin orden".
"Una avalancha de más de un millón de personas no se puede apoyar solo con buena voluntad, tiene que haber
sobre todo organización", ha añadido.
Para el portavoz municipal, Marbella "está a disposición y
ayudará en todo lo que haga falta, toda España es un país refugio y estaremos a la altura".
"Somos una ciudad residencia, internacional,
abierta a todo el mundo, más aún a las personas perseguidas", ha insistido.
Y ha concluido remarcando que "tenemos las puertas y brazos totalmente abiertos".
Preguntado sobre la
Oficina del Refugiado que se creó
en 2015 por parte del entonces gobierno tripartito, ha asegurado que desconocía su situación actual.
El Ayuntamiento de Marbella se unió a la red de municipios para la ayuda a los refugiados, entonces por la
guerra en Siria, con un programa coordinado desde el área de Derechos Sociales.
Se activó entonces un censo de familias dispuestas a colaborar solicitando acogimiento, apadrinando a una familia, o bien formando parte del voluntariado.
Este lunes se ha conocido que España espera la llegada de unas
6.000 personas desde Ucrania a las que se va a concentrar en tres municipios: Pozuelo (Madrid), Barcelona y Alicante.
Marbella cuenta con
2.456 ucranianos empadronados, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).