- Evolución de los nacimientos y defunciones en el municipio de Marbella.
Si en 2021 Marbella registró más defunciones que nacimientos, una circunstancia que se producía por primera vez desde 1996, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) empezó a almacenar estos datos, en 2022 se ha vuelto a repetir esta circunstancia. Son, por tanto, ya dos años con crecimiento vegetativo negativo en la población del municipio.
El INE acabado de hacer públicas las estadísticas de natalidad y mortalidad del año pasado, que recogen un aspecto muy llamativo que marca, por segunda vez, un cambio de tendencia.
Durante 2022 se registraron 1.049 nacimientos, mientras que hubo 1.131 defunciones, lo que arroja un crecimiento vegetativo negativo (-82).
Que las muertes sean más es algo que no se había producido en los últimos 26 años, desde que en 1996 se empezaran a registrar este tipo de datos.
Ahora, son ya dos años seguidos (2021 y 2022) con más muertes que alumbramientos.
Nacimientos
La natalidad lleva bajando en Marbella más de una década. En 2022 hubo 1.049 nacimientos, 19 menos que en 2021, un descenso del 1,78%.
Llegaron a la vida 542 niños y 507 niñas. Se produjeron dos partos en madres con 50 años o más.
Del total, 410 nacimientos fueron en mujeres casadas, mientras que en 639 la madre no estaba casada.
Defunciones
De las 1.131 muertes que se produjeron (11 menos que el año anterior), 616 fueron hombres y 515 correspondieron a mujeres.
Entre los datos del INE resalta que fallecieron seis personas con 100 o más años, tres hemos y tres mujeres.
Las defunciones superaron el millar por tercer año consecutivo, ya sin los efectos de la pandemia, como ocurrió en 2020 con 1.023 falleciientos y en 2021 de 1.142.
Hasta entonces, habían estado por debajo de esa cifra.
Comentarios
(
3 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
La Titi, los titiriteros y los títeres
24/11/2023 - 20:07H
Para Impulsa Activa: Pues claro que la culpa es de la Titi y de los titiriteros que la votan y también de los títeres que se quedan en su casa sin votar. Veamos, si en Marbella los jóvenes no pueden comprar nada por el alto coste de la vivienda y tampoco alquilar nada por su alto coste, lo primero que hacen es buscar vivienda en los pueblos cercanos a Marbella y será ahí donde su población joven aumente y hayan más nacimientos que muertes. Y aquí entra la culpabilidad de la Titi porque ella no propicia la creación de viviendas sociales pensadas en todas esas personas. ¿Le queda ya claro quien tiene la culpa? Y todavía es más grave que jóvenes altamente capacitados se tengan que ir bien lejos de Marbella para poder encontrar trabajo en consonancia con sus estudios universitarios puesto que en Marbella no hace nada la Titi para que se cree empleo relacionado con estos jóvenes.
|
Impulsa Activa
24/11/2023 - 09:31H
Y adivinen... ¡LA CULPA ES DE LA TITI! ¿verdad que sí?