
Marbella registra la mayor bajada del paro en un mes de julio
J. C. A. | 03/08/2021 |
 |
|
- La hostelerÃa vuelve a tirar del empleo en Marbella.
Julio deja también cifras históricas de descenso del paro en el municipio de Marbella, con el mejor dato en este mes de la serie histórica (desde 2005) y el segundo mejor en cualquier época del año, solo superado por el del pasado junio. Todo ello hay que enmarcarlo dentro del contexto de la pandemia por Covid-19 y la recuperación que se está produciendo.
El fin del estado de alarma, a principios de mayo, y la relajación de las medidas restrictivas siguen contribuyendo a la recuperación del empleo, con la reactivación económica que supone la temporada veraniega.
Mayo ya supuso la mayor caída del paro en ese mes de la serie histórica y junio aportó el mayor descenso histórico en cualquier época del año, desde 2005.
Ahora julio continúa en esa misma línea, con el mejor dato en este mes y segundo mejor en cualquier época del año de toda la serie, tras el de junio.
Obviamente son unas cifras que hay que enmarcar en la pandemia, en la que las restricciones de movilidad frenan la propagación del coronavirus, pero dañan de forma evidente la economía y el empleo.
Según la información facilitada este martes por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), julio se cierra en Marbella con 10.864 desempleados, lo que supone 2.305 menos que el mes anterior (-17,50%).
Es la segunda mayor bajada en cualquier mes del año en toda la seria histórica, desde 2005, solo superada por los 2.394 del pasado junio.
Además, el dato total de parados se sitúa en niveles de octubre de 2019, cuando hubo 10.872 desempleados.
De los 10.864 parados, 4.213 son hombres (-1.005), mientras que 6.651 son mujeres (-1.300).
En términos interanuales, hay 3.021 parados menos que en el mismo mes del año pasado (-21,75%).
Las cifras van bajando, aunque todavía hay 1.740 parados más que en julio de 2019, sin coronavirus.
Contrataciones
En cuando a la contratación, se produjo un nuevo ascenso en Marbella, con 8.484 contratos en julio, lo que supone 561 más que en junio.
Del total, 650 fueron indefinidos (7,66%), 36 menos que el mes anterior, mientras que el resto (7.201) tuvo carácter temporal.
Datos desempleo Marbella 2021:
Enero: 17.163 (+476)
Febrero: 17.499 (+336)
Marzo: 16.894 (-605)
Abril: 16.576 (-318)
Mayo: 15.563 (-1.013)
Junio: 13.169 (-2.394)
Julio: 10.864 (-2.305)
Datos desempleo Marbella 2020:
Enero: 12.220 (+523)
Febrero: 12.098 (-122)
Marzo: 14.200 (+2.102)
Abril: 15.454 (+1.254)
Mayo: 15.380 (-74)
Junio: 15.132 (-248)
Julio: 13.885 (-1.247)
Agosto: 13.864 (-21)
Septiembre: 14.844 (+980)
Octubre: 15.937 (+1.093)
Noviembre: 16.534 (+597)
Diciembre: 16.687 (+153)
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
cómo no va a bajar
04/08/2021 - 08:49H
cómo no va a bajar! si aquà estamos como si no pasara nada! aquà en Marbella todo vale...todo abierto a tutiplen para el turisteo que hay que salvar el verano!en fin un desastre...incidencia por las nubes y como si no pasara nada...y siguen los fallecidos, los hospitales a reventar, los sanitarios ya no pueden más, otras patologÃas sin atender, y mil cosas más pero da igual porque el veranito hay que salvarlo,..no cabe un alfiler aquà pero que sigan viniendo...nefasta gestión
|
JoseA
03/08/2021 - 14:09H

Claro, después de la mayor subida del paro, llega la mayor bajada.
La vacuna NO INMUNIZA a nadie, PROTEGE en un cierto % según el suero inyectado, la variante que sea y cómo reaccione cada individuo. Un vacunado con la pauta completa SE CONTAGIA Y CONTAGIA, aunque en la mayorÃa de los casos sus sÃntomas sean menos graves y normalmente no precisen hospitalización, lo que no evita el llamado Covid Persostente que alarge los sÃntomas durante muchos meses.
Esto no significa que no nos vacunemos para evitar el riesgo a efectos secundarios más o menos graves que tiene todo medicamento, sino que no creamos erroneamente que una vez vacunados somos inmunes al virus y eso nos exponga a un contagio, que nos obligará a comunicarlo a Sanidad y a aislarnos de inmediato para evitar que el virus siga saltando entre las personas y desarrolle asà variantes más infecciosas y más resistentes a las vacunas, como la Delta actual con una carga Viral un 65% más infecciosa, que se contagia incluso al aire libre.
El virus viaja por el aire, para protegernos debemos llevar mascarilla FFP2 siempre que entremos en contacto con no convivientes, (ya que la quirúrgica no nos protege a nosotros sino solo a los demás y la higiénica carece de garantÃa) mantener la distancia social de dos metros en exteriores siempre y nada de reuniones o aglomeraciones, ni permanecer en interiores, mucho menos en los mal ventilados.
La eficacia de las vacunas y las defensas adquiridas al haber pasado la infección bajan con el tiempo, por eso recibiremos más dosis de estas vacunas intramusculares en el futuro, hasta que se desarrolle una realmente esteririlizante, aplicada a través de las mucosas, que nos proteja 100% de contraer y contagiar la Covid-19.
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|