Año |
Marbella |
2023 |
156.295 |
2022 |
150.725 |
2021 |
147.958 |
2020 |
147.633 |
2019 |
143.386 |
2018 |
141.463 |
2017 |
141.172 |
2016 |
140.744 |
2015 |
139.537 |
2014 |
138.679 |
2013 |
142.018 |
2012 |
140.473 |
2011 |
138.662 |
2010 |
136.322 |
2009 |
134.623 |
2008 |
130.549 |
2007 |
136.422 |
2006 |
125.519 |
La población de la
provincia de Málaga también sigue aumentado y llega a las
1.751.600 personas (+34.096), por lo que Marbella representa el
8,81% de ese total.
Es el segundo municipio más poblado tras los 586.384 habitantes de
Málaga capital (+7.308).
Después se sitúa
Mijas, con 91.691 (+2.189) y seis años seguidos de crecimiento, y
Vélez-Málaga con 85.377 (+1.478), cuya población lleva diez años seguidos en aumento.
Otra localidad malagueña que gana muchos habitantes es
Estepona, que suma 2.482, para un total de 76.975 empadronados.
En Andalucía,
Marbella es el séptimo municipio más poblado, tras haber superado hace tres años a Huelva, dentro de los trece que hay con más de 100.000 habitantes.
Entre estas grandes poblaciones de la comunidad autonómica la única que pierde habitantes es
Cádiz, que baja en más de 1.200.
El
mayor aumento es para Málaga con más de 7.000 y después se encuentra la subida de Marbella con esos más de 5.000 nuevos empadronados.
Son datos de la revisión del
padrón municipal a fecha de 1 de enero de 2023 que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Municipio |
Población |
Sevilla |
684.025 (+2.027) |
Málaga |
586.384 (+7.308) |
Córdoba |
323.763 (+4.248) |
Granada |
230.595 (+1.913) |
Jerez |
213.231 (+501) |
Almería |
200.578 (+1.341) |
Marbella |
156.295 (+5.570) |
Huelva |
142.532 (+678) |
Dos Hermanas |
138.981 (+1.420) |
Algeciras |
123.639 (+1.271) |
Cádiz |
111.811 (-1.255) |
Jaén |
111.888 (+219) |
Roquetas de Mar |
106.510 (+3.629) |
Diferencia entre censo y padrón
Hace unos días, el INE ofreció los
datos del censo, según los cuales el municipio de Marbella tenía una población de 156.153 habitantes.
Es una cifra ligeramente distinta a la del padrón, que recoge los mencionados 156.295.
El censo es, según el INE, un “recuento exhaustivo de la población” y da información sobre las características sociales y demográficas de las personas, tales como su edad, estado civil o su nivel de estudios.
Se venía elaborando cada diez años, aunque desde 2021 se facilita con carácter anual.
El padrón municipal es un registro administrativo con los datos de los vecinos
empadronados en cada municipio que elaboran los ayuntamientos.
Noticia relacionada:
- Marbella, cuarto gran municipio de España donde más crece la población