La directora general de Cultura, Carmen Díaz, ha señalado que es una actividad gratuita dirigida preferentemente a personas de más de 55 años pero abierta al público en general.
La temática de los módulos varía entre ciencia, tecnología y humanidades, entre otros.
La responsable municipal ha indicado que “el Aula de Mayores la tenemos en nuestro municipio
desde el año 2007 y siempre ha tenido mucho éxito de convocatoria”.
“Propone una formación no reglada, pero con el rigor de los profesores universitarios de Málaga”, ha resaltado.
Además, ha recordado que quienes deseen recibir el diploma posterior deberán inscribirse en el
Hospital Real de la Misericordia y tener presencia continuada en todos los módulos”.
Díaz ha concretado que “el primer módulo, con el que comenzamos marzo, es el de ‘
Escritura Autobiográfica, estrategias para escribir nuestros recuerdos’, que contará con una parte teórica y otra práctica”.
El segundo, abordará ‘
Tecnologías para la vida diaria, navegando de forma segura’, donde se tratará el impacto de las nuevas tecnologías en la vida diaria.
El tercero tendrá lugar en el mes de abril y versará sobre
‘Introducción a la mitología clásica’.
El cuarto ciclo será científico y tratará sobre ‘Genética, origen y evolución de la vida’, el quinto será en mayo y tratará el ‘Riesgo de las fake news, noticias falsas para la democracia, herramientas para detectarlas’.
Por último, el sexto será ‘Ciencia y arte, conexiones entre dos modos de conocimiento’.
Tendrán lugar los martes y los jueves, en horario de 17.00 a 18.30 horas.