Como ya informamos días atrás, el próximo lunes, 17 de mayo, se va a celebrar un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Marbella, que volverá a ser presencial, aparcando ya las sesiones telemáticas.
Uno de los puntos será aprobar el destino de los
3 millones de euros que se han recuperado en lo que va de 2021 por las sentencias judiciales firmes por corrupción.
En concreto, 1.613.225,17 de euros por indemnizaciones del
caso Saqueo I recogidas en la Ejecutoria 32/2009 de la Audiencia Nacional, y 1.386.774,83 de euros del
caso Saqueo II por la Ejecutoria 21/2016 de la Sección 3ª de la Audiencia Nacional.
De esa cantidad, se van a tomar
2.680.000 euros, casi la totalidad, para distintas
inversiones en el municipio, que ha anunciado esta mañana la alcaldesa, Ángeles Muñoz.
Se destinarán
1,6 millones de euros al Plan de Conservación de Urbanizaciones, Paseos Marítimos y Accesos a Playas,
270.000 euros al Plan de Conservación de Colegios y de
280.000 euros al Plan de Instalaciones Deportivas.
El resto de los fondos se distribuirán, entre otros, en un Plan de Reactivación y Dinamización Turística (
250.000 euros); un Plan Dinamizador del Comercio y la Hostelería de Marbella (
100.000 euros) y en el programa Marca Marbella (
100.000 euros).
También habrá
50.000 euros para estudios y trabajos técnicos en San Pedro Alcántara y
30.000 euros para el fomento de la participación ciudadana.
Se trata de la
cuarta vez que el Ayuntamiento (en 2019 no hubo ingresos) distribuye cantidades por indemnizaciones en los distintos procesos judiciales por corrupción, principalmente de los casos Saqueo I y Saqueo II, ya que en el caso Malaya eran muy pocas.
En un pleno celebrado el
15 de octubre de 2018 se repartieron 14.260.000 euros para tres actuaciones: la
escuela de idiomas (1,5 millones), la
biblioteca del parque de La Represa (3,2 millones) y una
residencia para mayores (9,5 millones).
A día de hoy, dos años después, la escuela de idiomas está acabada, la biblioteca aún no se ha abierto y la residencia no se ha hecho.
Posteriormente, el
26 de abril de 2019, se acordó utilizar 165.703,12 euros para dos actuaciones, la
consolidación del Castillo y el traslado de la
estatua de la Venus al espigón de la playa de El Faro.
De este dinero tampoco se sabe qué ha ocurrido, porque la estatua de la Venus, al menos, sigue en el mismo sitio en que estaba entonces.
El
26 de noviembre de 2020 se repartieron citados 2,7 millones de euros, principalmente destinados a un aparcamiento subterráneo en la calle Doha, en la barriada marbellí de Divina Pastora (2.302.866,40 euros).
El resto, 309.784,86 euros, estaban previsto para un plan de reactivación turística, según las previsiones del equipo de gobierno.
Ahora, hay que sumar estos 3 millones de euros, por lo que el
total ingresado por indemnizaciones asciende a
20.157.488 euros.
A ello hay que añadir la entrega al Ayuntamiento de
propiedades embargadas a Roca como la finca La Caridad, la finca Siete Corchones y el helipuerto, valoradas en otros 7,2 millones de euros.
Todo ello es posible gracias a la disposición adicional 27ª que se incluyó en los Presupuestos Generales de Estado (PGE) de 2018.
Además de las indemnizaciones, también están las multas, la mayor parte por el caso Malaya, de las cuales Marbella ya ha recibido 2,7 millones.