
Marbella recuerda en el 14 de abril a los represaliados por el franquismo
J. C. A. | 14/04/2017 |
 |
|
- Foto de familia con miembros de PSOE, IU y Podemos, en este día de la República. (Foto: J.C.A.)
Los partidos de izquierdas de Marbella se han reunido este 14 de abril en la tapia del cementerio de San Bernabé para recordar a los represaliados por el franquismo y reivindicar los valores que trajo a España en 1931 la Segunda República. PSOE, Izquierda Unida y Podemos han participado en la que es la primera celebración tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica de Andalucía.
Este acto, que ya es habitual, ha tenido lugar este viernes por la mañana con la presencia de militantes y simpatizantes de los tres partidos, que ya el año pasado se habían reunido por primera vez con la presencia de Podemos.
Ha sido un recuerdo a los represaliados por el franquismo y también en defensa de los valores que supuso la Segunda República, cortados de raíz por el alzamiento militar, la Guerra Civil y la posterior dictadura.
Tanto PSOE como IU ha recordado la reciente entrada en vigor, hace apenas unos días, de la nueva Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, un nuevo instrumento para hacer justicia.
En concreto, según han explicado, en Marbella se señalarán dos lugares de la memoria como son el cementerio de San Bernabé y el entorno de Nagüeles-Camoján. En ambos existen fosas comunes.
El coordinador local de Izquierda Unida (IU), Miguel Díaz, ha señalado que desde su formación política se hizo un importante trabajo parlamentario para que ahora "se haga justicia" y ha destacado que es una ley que "va más allá de la estatal".
"Incluye también la memoria de la democracia con los sucesos del 4 de diciembre, la muerte de García Caparrós, etc", ha señalado.
El secretario general del PSOE y alcalde, José Bernal, ha destacado que la Junta de Andalucía ya se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para localizar los lugares de la memoria en el municipio.
Sobre la celebración del 14 de abril, dijo que "supone un momento de recuerdo y de cariño a una serie de ciudadanos que lucharon por la democracia y que fueron asesinados por la barbarie y están en un fosa común en este cementerio".
"Recordamos los valores republicanos, de democracia, encuentro y progreso, que deben seguir vigentes y no podemos permitir que se den pasos atrás", ha dicho.
Colocación de flores en la tapia del cementerio de San Bernabé. (Foto: J.C.A.)
En esta línea, Miguel Díaz ha señalado que este acto tiene como objetivo "mantener intacta la memoria de las personas que murieron defendiendo valores democráticos frente a la dictadura".
Y, mirando al futuro, dijo que "España debe ser una república porque cada vez la ciudadanía aboga más por este sistema, con igualdad entre las personas y sin que se mantengan privilegios como una monarquía hereditaria".
Presencia también en el acto de Podemos, desde donde Victoria Mendiola dijo que "lejos de ser nostálgicos en cuanto a lo que ocurrió, preferimos centrarnos en lo que representa la república, que es como una caja de herramientas que sirve para evocar aquel movimiento social que aún está candente".
"Estamos perdiendo derechos y hay que pensar en un nuevo diseño de país, conseguir un cambio real que la derecha nunca va a hacer posible", concluyó.
Comentarios
(
20 ) Página 1 de 2 |
Comentario + valorado |
Albacea
14/04/2017 - 19:33H
Pues mirad por donde que he estado yo y he sido testigo de ver armonía y hasta empatía entre PSOE, IU, PODEMOS y un simpatizante del PP para ejemplo de nivel nacional. Os recuerdo que republicanos hay en la derecha y en la izquierda e incluso hay republicanos que no son ni de izquierdas ni derechas. Y le duela a quien le duela.... ¿Saben ustedes que para lograr la independencia Estepona de Marbella, le pagaron los esteponeros buenas pesetas al rey Borbón de esa época?
|
juan fernandez blanco
11/02/2022 - 19:43H
busco a mi abuelo JUAN FERNANDEZ BLANCO... FUSILADO NO SE SI PODRIA ESTAR EN ESTA LISTA, ERA DE ESTEPONA -GRACIAS
Desmemoria Histórica
17/04/2017 - 13:16H
Tachar a la Segunda República como un modelo de Estado que garantiza las libertades y la democracia, es mostrar un profundo desconocimiento ¿Hay que recordar la Sublevación de Jaca, Golpe de Estado militar antecesor al siguiente Golpe de Estado, liderado por políticos, que supuso la proclamación de una República en unas elecciones municipales, donde los monárquicos arrollan en voto a los republicanos?. La II REPÚBLICA era un Estado de Corte totalitario, no es necesario eliminar elecciones para que lo sea.
Monarquico
17/04/2017 - 09:15H
Vaya repaso histórico que os ha dado DESMEMORIADO, ni uno solo habéis sido capaz de rebatirlo.... Si la mayoría no sabéis ni lo que es la República!!!
Los Españoles
16/04/2017 - 20:38H
Viva España, Viva el Rey, Viva la democracia, Viva la Constitución, y la Libertad, y viva los cuatro puntos cardinales de mi patria que vivan los cuatro juntos que forman nuestra bandera y el escudo de mi ESPAÑA
dejaros ya del año 36 y de chorradas históricas, que estamos en 2017 y somos Europa, España tiene una bandera un himno y un rey aprobado en 1978 por los españoles, ni la del águila ni la republicana.Respeten a los que nos sentimos orgullosos de ser españoles sin mas.
Jorge
16/04/2017 - 12:40H
La gente sigue anclada en el pasado. No pasan pagina. Los humanos tenemos un deseo insaciable de conflicto.
Patriota
15/04/2017 - 16:30H
Y para cuando actos en memoria de las victimas de la republica?os recuerdo que la iglesia de la encarnación fue quemada y sus curas y monaguillos asesinados.
Desmemoria Histórica
15/04/2017 - 12:07H
La izquierda ahora se proclama defensora de los derechos de la mujer y de los homosexuales, cosa totalmente digna, pero en esa Segunda República que tanto defienden, a Clara Campoamor, única de las feministas que estaba a favor del voto de la mujer, recibió continuas críticas y hasta amenazas pues alegaban que las mujeres votarían a favor de las derechas pues éstas estaban influenciadas por la Iglesia (fijense lo que creían algunos en la inteligencia de la mujer, tachándolas de ser manipuladas con facilidad), incluso tras la victoria de la CEDA en 1933, acusaron a Campoamor de ello. Tanto Largo Caballero como Indalecio Prieto vetaban la inclusión de homosexuales en las listas electorales del PSOE porque consideraban que alguien "indigno" (textual) no podía figurar en ellas ¡¡toma ya!!
Desmemoria Histórica
15/04/2017 - 12:03H

No debemos olvidar frases de Largo Caballero (apodado el "Lenin español"), ministro del Trabajo (1931-1936) y Presidente del Gobierno de 1936-1937 que en su día apoyó la Dictadura de Miguel Primo de Rivera, llegando a ser Consejero de Estado. Presidía en Comité Nacional Revolucionario de 1934, Golpe de Estado a la victoria de la CEDA en 1933 (verdadero Golpe a la legalidad democrática) con un balance de más de 1400 muertos en 26 provincias. Con Largo Caballero como Presidente, las checas (prisiones) del PSOE, creadas a imitación de las soviéticas, asesinan, violan y roban, desatando el terror en muchos lugares de España, pero especialmente en Madrid. Ser sospechoso de reaccionario, haber acudido a misa con regularidad, o leer el ABC eran motivos suficientes para sufrir toda suerte de torturas por parte de los socialistas. Entre septiembre y diciembre de 1936, no menos de 12.000 personas fueron asesinadas en Madrid..., religiosos, gentes de derechas, burgueses, intelectuales, desafectos al régimen frentepopulista o simplemente victimas de ajustes de cuentas personales sufrieron torturas y perdieron la vida. El 13 de septiembre de 1936, mediante decreto reservado refrendado por el Presidente de la Republica Manuel Azaña, el gobierno presidido por Largo Caballero autorizada al Ministro de Hacienda, el también socialista Juan Negrín, a trasladar las reservas de oro, plata y papel moneda del Banco de España “al lugar que estime de más seguridad”. El lugar elegido por este triunvirato de la estupidez fue la Unión Soviética. Tan seguro era que del tesoro nunca más se supo.
Marbella Republicana
15/04/2017 - 10:53H
Viva la republica.
Que bonito acto, ¿ Por que en nuestro ayuntamiento no puede estar la bandera republicana? En Marbella somos muchos republibanos y España en general es más republicana que monarquica.. podemos, iu, luchar por tener la bandera republicana
En nuestro ayuntamiento.
Desmemoria Histórica
14/04/2017 - 22:30H
ERASE UNA VEZ...estás a tiempo de desmentirla..pero creo que quizás el desconocimiento histórico no te lo permita.
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|