En Málaga, el alcalde, Francisco de la Torre (PP), anunció a principios de 2025 la intención de acabar con los coches de caballos. Barcelona los prohibió en 2018.
Por lo que respecta a Marbella, en 2020, el portavoz del equipo de gobierno, Félix Romero, el que planteó
rescatar las 19 licencias existentes pagando a cada propietario 30.000 euros.
Entre los motivos que ofreció, ninguno tenía que ver con el bienestar animal, sino con una "serie de problemas" que se habían ido generando.
De aquello nunca más se supo, hasta que este año el Ayuntamiento puso en marcha la
actualización de la Ordenanza reguladora de transporte de viajeros en coches de caballos.
Esa norma estaba vigente desde 2010 y se hizo una nueva, que fue
aprobada de forma inicial por el Pleno el pasado 3 de marzo.
El pasado viernes se hizo ya la
aprobación definitiva con los votos a favor de PP y Vox, en contra del PSOE y la abstención de OSP.
Durante el periodo de exposición pública, se presentaron
medio centenar de alegaciones, que ha sido rechazadas en su mayoría por el equipo de gobierno.
Según la documentación a la que ha tenido acceso
Marbella24horas, las plantearon algunos particulares y también colectivos como Ecologistas Malaka, Pacma Málaga y la Fundación Rescue Group for Spanish Animals (RGSA).
En sus escritos proponían aspectos como la
prohibición de este servicio en el municipio o, al menos, cuando la temperatura supere los 32 grados.
Sobre el texto de la ordenanza, pedían medidas como garantizar las
condiciones de las paradas y prohibir la que está en la esquina de la calle Miguel Cano.
También se solicitó la eliminación total de
usar látigos, fustas, varas, palos, correajes, sobre el cuerpo de los caballos o de amenazarles con ello.
Entre otras sugerencias, se reclamó que se recuperara la obligación de que los caballos vayan
adecuadamente herrados con patines, o herraduras vidias o de cualquier otro tipo de material antideslizante homologado.
El Ayuntamiento de Marbella no ha hecho ningún caso y solo ha aceptado
incluir una alegación coincidente en varios de los solicitantes.
El artículo 21.4.c establece la prohibición de dar de comer a los caballos en la vía pública, pero ahora se añade la excepción de
hacerles aportes energéticos de alta digestibilidad (p. ej. heno o fruta) en pequeñas cantidades.
Todo lo demás ha sido rechazado y la ordenanza será publicada en los próximos días en el
Boletín Oficial de Provincia de Málaga (Bopma) para su posterior entrada en vigor.
Ordenanza
La ordenanza califica los coches de caballos como un "servicio de interés público" que está sujeto a la obtención de licencia municipal.
Establece que esos permisos tendrán una
vigencia máxima de veinte años, "garantizando que no se limite la libre competencia más allá de lo necesario para asegurar la amortización de las inversiones realizadas".
Se fijan unas
tarifas de 30 euros para recorridos de media hora, de 50 euros para una hora y de 60 euros a la hora por el alquiler para eventos o celebraciones.
Todas las caballerías deberán presentar, con periodicidad mínima de seis meses o cuando se justifique por razones de inspección, un
certificado veterinario oficial.
Además, deberán estar inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA).
La edad los caballos será de
4 a 18 años, pero podrían seguir hasta los 23 años siempre que fueran autorizados con revisiones técnico-sanitarias.
También se fija que deberán disfrutar de
periodos de descanso adecuados, de al menos dos horas continuas por cada jornada de ocho horas.
Noticias relacionadas:
- Marbella añade el bienestar animal a la nueva ordenanza de coches de caballos
- Marbella quiere eliminar en tres años los paseos en coches de caballos