El pleno ordinario del mes de marzo ha vuelto a ser telemático a conveniencia del equipo de gobierno, que tenía a dos concejales que no podía acudir de forma presencial.
Ha durado algo más de cuatro horas y ha estado centrado, en la parte de gestión, en modificaciones presupuestarias, gastos plurianuales y asuntos urbanísticos.
Por un lado, se han aprobado
1.350.000 euros para tres actuaciones: un centro polivalente en el bulevar Pablo Ráez (600.000 euros), la tan anunciada piscina de Las Chapas (650.000 euros) y un nuevo edificio para el sector del taxi en el Paco Cantos (110.000 euros).
Se ha aprobado también la cofinanciación, junto con Acosol y las comunidades de propietarios, del saneamiento en
Costabella y Hacienda Las Chapas.
Además, otros
11,2 millones llevados a Pleno con el siguiente reparto: 2,9 millones a Asesoría y Patrimonio, para afrontar gastos judiciales y de expropiaciones forzosas y algo más de 100.000 euros para Organización, con el fin de nivelar el gasto del incremento del combustible.
También, 200.000 euros para Industria y Comercio, la mayor parte a los mercados y subvenciones; más de cinco millones para la concejalía de Obras y otros casi dos para la nivelación de las partidas de energía eléctrica y consumo de agua y otra partida para patrocinio deportivo.
Por otro lado, se ha dado el visto bueno a dar la asignación de nombres de calles al expárroco de la Encarnación,
José López Solórzano, al bombero ya jubilado
Juan Cervera y para el hostelero
Francisco Hormigo.
Mociones de los grupos
En el apartado de mociones de los grupos, se ha aprobado por unanimidad una de OSP para pedir a la Junta de Andalucía que utilice la
residencia de tiempo libre de Marbella para acoger a refugiados ucranianos.
El proponente,
Manuel Osorio, ha señalado que este lugar "aglutina todo lo que se necesitaría" para que estas personas "no estén deambulando de un sitio a otro".
Atrás queda la propuesta precipitada e irreal que hizo la alcaldesa, Ángeles Muñoz, el
pasado día 9 sobre utilizar el Albergue África.
También sobre este asunto, se ha dado el visto bueno a una declaración institucional de condena “firme y explícita” a la i
nvasión de Ucrania por parte de Rusia y en apoyo a la acción del Gobierno de España, en colaboración con los aliados de la OTAN y la Unión Europea.
A propuesta del PSOE, se ha acordado abrir una línea de ayudas para
personas con diversidad funcional, así como otorgar una calle a
Paco Álvarez, expresidente de la Peña Flamenca de San Pedro Alcántara.
El equipo de gobierno del
PP ha rechazado la moción de los socialistas que pedía subvenciones a las personas que tiene afrontar la
Inspección Técnica de Edificios (ITE) y para las posteriores reformas.
Ha salido adelante una petición de Cs para que el Ayuntamiento diese su apoyo a la
ley para personas con ELA, que se tramitará ahora en el Congreso de los Diputados.
Por último, se ha aprobado la adhesión del municipio a la
Red Local de Acción en Salud de Andalucía (RELAS).
Noticia relacionada:
- El Ayuntamiento dice que ha iniciado el rescate de la piscina de San Pedro
- Félix Romero también deja su puesto en la Asamblea de la Mancomunidad