La Copa Davis, con su nuevo formato, regresa tres años después a Marbella, como entonces con una de las
eliminatorias previas a la fase final.
El enfrentamiento entre España y Dinamarca se disputará en Puente Romano los días
13 y 14 septiembre. El ganador entrará en la Final 8 de Bolonia (Italia).
Desde el Ayuntamiento de Marbella, según la documentación a la que ha tenido acceso
Marbella24horas, se aportará
121.000 euros.
Será en concepto de "
patrocinio publicitario para promoción y consolidación como destino turístico deportivo de la ciudad de Marbella".
El dinero se entregará a la
Federación Española de Tenis, organizadora del evento.
En 2022, en una eliminatoria similar ante Rumanía, de las arcas municipales salieron 164.000 euros.
Este pasado miércoles, desde el Ayuntamiento se anunció la apertura del plazo de inscripción para formar parte del
voluntariado de esta eliminatoria de Copa Davis.
El dispositivo estará compuesto por 60 voluntarios, que desempeñarán funciones en áreas como comunicación, logística, transporte y atención al público en gradas.
Además, habrá 18 alumnos de las
escuelas municipales de tenis que ejercerán como recogepelotas, muchos de ellos con experiencia en anteriores citas celebradas en el municipio.
Será la
quinta vez que Marbella acoja la Copa Davis, la cuarta en Puente Romano. España nunca ha perdido en la ciudad.
El club recibió por primera vez a la selección española masculina en 1989 para la victoria en la primera ronda ante
México.
Más recientemente, fue escenario de las victorias sobre
Gran Bretaña (2018) y
Rumanía (2022).
En el año 2009 también hubo Copa Davis en Marbella, en esta ocasión en la plaza de toros de Puerto Banús, con los cuartos de final ante
Alemania.
La ilusión este año será volver a ver en a
Carlos Alcaraz, que debutó con España en la Copa Davis en Marbella en 2022.
Noticia relacionada:
- Marbella aportará 164.000 euros para promocionarse en la Copa Davis