Marbella sigue ganando habitantes y son ya seis años seguidos en los que sube el número de empadronados, después de que descendiera en 2014.
Desde entonces, se acumulaban subidas, aunque a un ritmo bastante lento hasta los casi 2.000 habitantes que se ganaron el año pasado.
Ahora, vuelve a marcarse
un nuevo récord, con un importante incremento de 4.247 habitantes, para superar con
147.633 la cifra del año pasado (143.386).
Año |
Marbella |
2020 |
147.633 |
2019 |
143.386 |
2018 |
141.463 |
2017 |
141.172 |
2016 |
140.744 |
2015 |
139.537 |
2014 |
138.679 |
2013 |
142.018 |
2012 |
140.473 |
2011 |
138.662 |
2010 |
136.322 |
2009 |
134.623 |
2008 |
130.549 |
2007 |
136.422 |
2006 |
125.519 |
La población de la
provincia de Málaga es de 1.685.920 personas (+24.135), por lo que
Marbella representa el 8,75% de ese total.
Es el segundo municipio más poblado tras los 578.460 (+3.806) habitantes de
Málaga capital.
Después se sitúa
Mijas, con 85.397 (+2.655) y tres años seguidos de crecimiento, y
Vélez-Málaga con 82.365 (+722), cuya población lleva siete años seguidos en aumento.
Andalucía tiene 8.464.411 habitantes (+50.171), mientras que el total de
España se sitúa en 47.450.795, con 424.587 más que el año anterior.
Marbella se coloca como el
séptimo municipio más poblado de Andalucía, superando a Huelva, dentro de los doce que tienen más de 100.000 habitantes.
Por detrás, quedan también otras dos capitales de provincia como Cádiz y Jaén, además de Dos Hermanas y Algeciras.
Más población que Marbella tiene el resto de capitales y también Jerez de la Frontera.
Municipio |
Población |
Sevilla |
691.395 |
Málaga |
578.460 |
Córdoba |
326.039 |
Granada |
233.648 |
Jerez |
213.105 |
Almería |
201.322 |
Marbella |
147.633 |
Huelva |
143.837 |
Dos Hermanas |
135.050 |
Algeciras |
123.078 |
Cádiz |
115.439 |
Jaén |
112.757 |
De todas formas, Marbella no consigue un año más alcanzar la cifra de
150.000 habitantes que se ha marcado también veces como objetivo el equipo de gobierno del
Ayuntamiento.
Ya en noviembre de 2019, se anunciaba que se iba a superar esa cifra, algo que no ocurrió ni en ese año ni ahora tampoco en los datos de 2020.
La propaganda por parte de los responsables municipales es continua en este sentido y se lleva mucho tiempo anunciado una cifra superior a 150.000 habitantes, que no se traduce en la realidad.
Entre los argumentos para ese supuesto incremento estaba la utilización de la
tarjeta de movilidad para utilizar el transporte urbano de manera gratuita o el miedo al
brexit por parte de los ciudadanos británicos
.
Al final, los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) vuelven a desmontar los cálculos del equipo de gobierno del PP.