Gracias a esa nueva normativa, las contrataciones indefinidas ya superaron en abril de 2022 por primera vez a las temporales, una circunstancia que se ha repetido de forma continua ya
durante doce meses.
Son datos históricos porque nunca había ocurrido algo similar desde que se dispone de esta información, que está archivada desde 2005.
Marzo se cerró con
3.699 fueron indefinidos, lo que supone el
70,84% del total de los que se realizaron (5.221). Son 974 más que en el mismo mes de 2022.
Comparando con
marzo de 2021, sin reforma laboral, entonces se firmaron 635 indefinidos de 3.532 en total, lo que supone un 18%.
Respecto a
marzo de 2022, ya con la norma en marcha, también hay una evolución positiva desde el 42% de entonces.
El pasado mes de
febrero se registró el récord de contratación indefinida en Marbella con el
71,51%, ligeramente superior al de marzo. En ambos casos, son cifras muy buenas.
Todo ello son datos que facilita el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que depende de la Junta de Andalucía.
Aun así, Marbella está por debajo de la media nacional que es del 86% de contratación indefinida en el último mes.
Como comparación, durante la etapa de
Gobierno de Mariano Rajoy, de diciembre de 2011 a junio de 2018, el récord de contratos indefinidos en Marbella fue de 996 y se produjo en abril del 2017, que eran el 12% del total.
Hay que recordar que, en febrero de 2022, durante la convalidación en el Congreso de los Diputados,
el PP votó en contra de la reforma laboral e incluso intentó sabotearla.
Noticia relacionada:
- El paro comenzó en marzo su descenso en Marbella ante la Semana Santa