- La alcaldesa, junto a miembros de la Corporación, lee un manifiesto previo al minuto de silencio. (Foto: J.C.A.)
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y miembros del Corporación municipal, incluidos los grupos de la oposición, han guardado este lunes un minuto de silencio frente al Ayuntamiento en memoria del expresidente del Gobierno, Adolfo Suárez, fallecido el domingo. La regidora ha leído un manifiesto institucional en el que ha elogiado su figura. Las banderas ondean a media asta y se han decretado tres días de luto en toda España.
A las 11:30 horas de la mañana la plaza de Los Naranjos de Marbella ha acogido un breve acto institucional en recuerdo de Adolfo Suárez, en el que la alcaldesa ha leído un manifiesto destacando la importancia que tuvo el expresidente en la Transición española y que ha concluido con un minuto de silencio.
Las banderas de la Casa Consistorial ondean a media asta y en toda España se vivirán tres días de luto. También se han cancelado las celebraciones oficiales.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha señalado a los medios que fue un presidente "esencial para nuestra democracia" y considera necesario "ensalzar lo que añadió a una etapa muy convulsa y complicada".
Recordó su "tarea para sacar adelante la Constitución y que empezó a abrir el camino de las autonomías y de la libertad de ideas políticas, en una Transición modélica donde tuvo que lidiar con el golpismo y con ETA".
El portavoz del PSOE, José Bernal, ha dicho que "se ha ido físicamente pero permanecerá en la memoria" ya que es el reflejo de una "época de consenso en pos de la recuperación de las libertades en este país".
El líder socialista recordó que su grupo municipal ha propuesto que el próximo pleno haga una declaración institucional en su memoria y que una calle o plaza del municipio lleve el nombre de Adolfo Suárez. "Es importante que figuras que son referente de la democracia tengan un sitio en el callejero", añadió.
Desde Izquierda Unida, su portavoz municipal, Enrique Monterroso, ha explicado que Suárez supo "pilotar bien la Transición, hizo cosas importantes y debemos reconocerle sus méritos".
Pidió que se recuerde su nombre pero "sin adulaciones falsas" ya que considera que "gran parte de los compañeros de viaje que le traicionaron están ejerciendo ahora el poder en España". También dijo que su figura "se echa en falta en estos momentos, donde falta consenso y diálogo entre las fuerzas políticas".
La capilla ardiente del expresidente está instalada en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio de la Carrera de San Jerónimo, donde el féretro permanece cubierto con la bandera de España y custodiado por un retén de honores de las Fuerzas Armadas.
Esta mañana ha recibido la visita del Rey don Juan Carlos que le ha impuesto a título póstumo el collar de la Real y Distinguida Orden de Carlos III, la primera y más alta condecoración civil que se otorga en España.
Comentarios
(
3 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Moderador Marbella24horas
24/03/2014 - 13:36H
Las declaraciones que se han realizado esta mañana en la plaza de Los Naranjos son las que aparecen en la noticia. El señor Piñero no ha hecho ninguna, por lo tanto no podemos reflejarla, como tampoco las han hecho los representantes de OSP.
|
MAS DE LO MISMO
24/03/2014 - 20:35H
Pero si Piñero no ha hecho ninguna declaración, ¿qué quieres que ponga este medio?. No creo que por eso tenga que ser este medio afÃn a ningún partido polÃtico. Que me perdone el Sr. Piñero, al cuál le debo todos mis respetos, pero lo que nunca llegaré a entender como una persona que se supone ha pertenecido a las filas del PSOE, partido con el cuál consigue su acta de concejal en los anteriores comicios municipales, que ahora abandone el partido para acabar "enrolándose" en el Partido Andalucista...¿eh?... ¿Dónde están los ideales?... Porque si de verdad se sentÃa socialista, pasarse a los Andalucistas...que me lo expliquen!
Ciudadana del Mundo
24/03/2014 - 13:17H
Se nota que este periódico es afÃn al PSOE. Recogéis declaraciones de todos los portavoces, excepto de Piñero. jajajajaja