- Una de las creatividades de Marbella Feminista para el 8-M.
La asociación Marbella Feminista ha renunciado este año a realizar convocatorias en la calle para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, pero sí ha lanzado sus reivindicaciones por redes sociales. Desde este colectivo recuerdan que la pandemia se ha cebado especialmente con el empleo femenino y ha aumentado la brecha salarial.
La asociación sostiene que son muchos los frentes que aborda el feminismo en la celebración del 8 de marzo de 2021.
"A la pérdida y precarización del trabajo realizado por mujeres y la vuelta a los cuidados causada por la crisis sanitaria provocada por la Covid 19, hemos de sumar los ataques desde los sectores más retrógrados de nuestra sociedad", explican en un comunicado.
Y es que tienen claro que la pandemia se ha cebado con el empleo femenino y que la brecha salarial ha aumentado en un 23%.
En cifras formales, las mujeres tienen dos veces más de probabilidad de perder el empleo, que los hombres a causa de la Covid, recuerdan, ya que el 54% del empleo destruido es femenino.
Aún peores son los datos que se intuyen de la destrucción de empleo en la economía sumergida, principalmente las mujeres que trabajan en el sector cuidados y trabajo doméstico en los que las mujeres siguen trabajando sin contrato.
Los estudios del mercado laboral realizado por los sindicatos arrojan datos negativos sobre la recuperación del empleo femenino frente al masculino, trabajando en empleos y sectores similares y teniendo los mismos niveles de formación.
La pandemia también ha conseguido que la vida laboral y privada de las mujeres se aúnen siendo imposible separar la jornada laboral de los cuidados familiares.
El cuidado de menores recae sobre las madres especialmente en el caso de personas progenitoras separadas, explican desde Marbella Feminista.
A la pérdida de empleo y la vuelta a las dobles jornadas, las mujeres han vuelto a ser el "objetivo de los ataques de partidos políticos de derechas y ultraderechas criminalizando al movimiento feminista y acusándolo de propagar la enfermedad".
"Antes de realizar estas acusaciones, deberían hacer un gran ejercicio de autovaloración y, como ejemplo cercano ponemos a la alcaldesa de Marbella que declaró públicamente al feminismo de propagar la enfermedad en la ciudad", explican.
"Sin embargo, en Marbella no hubo llamamiento alguno por parte de agentes sociales en el año 2020 y si una del Partido Popular en la que el invitado de honor fue su diputado nacional por Málaga, Pablo Montesinos", añade esta asociación.
Ante el 8 de marzo el objetivo de Marbella Feminista ha sido la visibilización de las mujeres cuya labor ha sido imprescindible durante el confinamiento por lo que ha lanzado en redes una campaña de visibilización durante el mes de marzo con los hashtags #MujeresInvisibles #MujeresImprescindibles.
Desde la asociación quieren señalar que son muchas las mujeres que han trabajado para que esta sociedad siga adelante y no sabemos quiénes son.
Tampoco han querido olvidarnos de las mujeres prostituidas por las redes de tratas de personas que, a pesar de las restricciones, no dejaron de tener clientela.
En años anteriores Marbella Feminista ha trabajado en las convocatorias de concentraciones en el municipio en una fecha tan importante, como es el 8 de marzo para las mujeres, pero este año ha preferido no hacernos.
"Vamos a cuidarnos, porque aún nos quedan muchos espacios por conquistar y cuidar a las sanitarias cuya carga de trabajo este año ha sobrepasado a lo humanamente soportable", concluye el comuinicado.
Comentarios
(
3 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
El Covid no entiende de género....
|
Eufresio
08/03/2021 - 16:39H
Clara
08/03/2021 - 15:13H
Feminismo No, machismo Sí y fascismo tb, dirá el gobierno trifachito de la Junta de Andalucía