Clínica Ochoa interiores
LOCAL | ESTUDIO

Marbella, entre las zonas con menor riesgo de terremotos en la provincia

J. C. A. | 22/02/2017
     Comentarios
0
Marbella, entre las zonas con menor riesgo de terremotos en la provincia
  • El mapa de la peligrosidad sísmica de la provincia de Málaga.
Marbella figura entre la zonas de la provincia de Málaga que tienen menos peligrosidad sísmica. Así de refleja en el mapa que ha presentado este miércoles la Diputación y que se ha elaborado en colaboración con la Asociación Española de Ingeniería Sísmica. El mayor riesgo se encuentra en los municipios de la Axarquía y en la comarca nororiental. 

La parte occidental de la provincia de Málaga es la que refleja un menor riesgo de terremotos, según el estudio del que se ha informado esta mañana. En esa zona se encuentra Marbella. 

El indicador que se utiliza es la llamada aceleración sísmica de cálculo, que en el municipio es menor o igual a 0,08, la más baja. Ahí se encuentran también Ojén, Istán, Mijas, Benahavís, Estepona, Casares, Cortes de la Frontera y Gaucín, entre otros. 

En la parte contraria, la de más peligrosidad, están las localidades de la Axarquía, en torno a Vélez-Málaga. 

Todos estos datos están recogidos en el 'Mapa de Peligrosidad Sísmica de la provincia', que ha elaborado la delegación de Sostenibilidad en colaboración con la Asociación Española de Ingeniería Sísmica.

Se trata de un documento que contempla los riesgos de cada municipio ante terremotos, así como las medidas de prevención que deben tomarse.

El vicepresidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el delegado de Sostenibilidad, Francisco Delgado Bonilla, han presentado esta mañana los principales datos de este documento, junto al vicepresidente de la Asociación Española de Ingeniería Sísmica, Ricardo García Arribas.

Trabajo necesario

Salado ha explicado que el Mapa es un "trabajo muy necesario, de mucha utilidad para todos los municipios de la provincia, ya que se actualizan los datos de riesgos sísmicos, adaptándolos a las normativas estatal y comunitaria, que son cada vez más exigentes y rigurosas cara a prevenir los efectos de los posibles terremotos, y cuyos principales objetivos son proteger las vidas humanas y limitar los daños materiales".

El vicepresidente de la Diputación ha destacado que desde la institución provincial, a través del Servicio de Protección Civil, se trabaja en medidas de prevención, que son fundamentales para lograr que los efectos de las catástrofes naturales sean los menos graves y perjudiciales posibles.

El principal objetivo del 'Mapa de Peligrosidad Sísmica de la provincia' es aportar a los técnicos, promotores, colegios profesionales y a los municipios una herramienta de prevención.

Francisco Salado ha recordado que la nueva normativa, que es más exigente, eleva el nivel de vulnerabilidad de la provincia, pero ha matizado que "eso no significa que estemos con más peligro que antes, solo que los indicadores que marcan dicha peligrosidad son más rigurosos".

Siguiendo los criterios actuales, una veintena de municipios de la Axarquía y de la comarca nororiental son los más vulnerables en tanto que otra treintena de pueblos de la zona más occidental de la provincia tienen riesgos bajos.

Por otra parte, el documento incluye una guía práctica sobre cómo debe prepararse un municipio para un terremoto con medidas a tener en cuenta en el diseño del urbanismo y las edificaciones.

En este sentido, se recomienda cotejar si los edificios son sismorresistentes o no, planteando medidas para fortalecer las edificaciones.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Roma Abogados
Hidralia 2
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©