Mucho público en las calles para ver el recorrido de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia a su entrada triunfal en Jerusalén y María Santisima de la Paz y la Esperanza.
Sin temor a la lluvia de otros años, con sol y algo de viento, la procesión ha sido espléndida, con un acompañamiento musical de excepción en cada trono como el que han dado la Agrupación de la Pollinica y la Agrupación Musical La Lira de Pizarra.
El cortejo lo abría la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Sacramento de Yunquera.
Los niños, como es habitual, han sido los protagonistas de esta primera jornada de la Semana Santa de Marbella, tanto dentro del desfile como en las calles para ver pasar a los dos tronos.
Nuestro Padre Jesús de la Misericordia ha salido a hombros de 60 portadores y acompañado por 250 nazarenos, en su mayoría niños, con túnicas blancas y faraonas de rayas verdes, rojas y blancas.
Tras él, la Virgen de la Paz y la Esperanza, con 54 hombres de trono y unos 150 nazarenos con túnica blanca y capirote verde.
La Virgen de la Paz y la Esperanza, en la plaza José Palomo, al inicio de la procesión. (Foto: J.C.A.)
Antes de arrancar la procesión, en el interior de la capilla de San Juan de Dios han tenido lugar distintos actos como el primer toque de campana a la Pollinica, que ha dado la periodista Bárbara de Cárcer, y la primera levantada a cargo de José Antonio Jiménez, del Nazareno.
En el caso de Nuestra Señora de la Esperanza, el primer toque de campana ha correspondido a Francisco Serrano, miembro de la Agrupación Musical de la Pollinica.
Instantes después de las 18:00 horas, desde la capilla ha comenzado la procesión, como es habitual con los problemas de estrechez en la calle del mismo nombre que han obligado a los hombres de trono a mostrar toda su destreza.
La salida de la Pollinica ha sido especialmente complicada este año, y el trono se ha inclinado hacia el lado izquierdo, rozando la pared, hasta que ha sido controlado por los portadores.
Momento difícil al comenzar, con el trono que se inclinó hacia un lateral. (Foto: J.C.A.)
A su llegada a la plaza José Palomo, donde se encontraban las autoridades, ha tenido lugar la entrega del Casco de Plata por parte del Cuerpo de Bomberos, que ha sido colocado sobre el trono, donde ha ido toda la procesión como es habitual.
A continuación, los representantes de la Abogacía, con su decano, Francisco Javier Lara, y otros miembros, para dar paso a la Virgen de la Paz y la Esperanza.
La comitiva ha recorrido Enrique del Castillo, Ramón y Cajal, Huerta Chica, Peral, Puente de Ronda, Remedios, Virgen de los Dolores, Ortiz de Molinillo, Carmen, Plaza de la Iglesia, Trinidad, Plaza Santo Sepulcro, Salinas, Arte, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Maíz Viñals y Puente Málaga, con la solicitud de venia y la ofrenda municipal, este año con un lazo del color del Pendón de la ciudad.
Destacar que al paso de ambos tronos por la calle Trinidad, se ha producido la intervención musical del Coro de Niños del Colegio Bocanegra.
Después se ha continuado, ya de regreso, por Nabeul, Marqués de Nájera, practicante Manuel Cantos, Tetuán y Enrique del Castillo.
El trono de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia alcanzó de nuevo la plaza José Palomo unos minutos antes de las 21:30 horas y allí esperó la llegada de su Madre para el encuentro antes del encierro, tras cuatro horas y media de procesión, ya casi a las 22:30 horas.