Los presupuestos municipales para 2024 se encuentran actualmente en fase de exposición pública y de alegaciones, un periodo que concluirá el próximo 21 de diciembre.
A partir de ahí, se procederá a la aprobación definitiva y a su entrada en vigor, que muy probablemente será ya en enero, prorrogando las actuales cuentas.
A la hora de analizarlos, una forma es recurrir a desglose que se denomina orgánico, que recoge el
gasto del dinero por áreas, y compararlo con el año 2023.
Llama una vez más la atención que, en presupuesto de
361 millones, 30 más que el ejercicio actual, haya distintas parcelas que vean recortada su asignación.
La más significativa es
Urbanismo, Vivienda y Urbanizaciones, que disminuye un 84%, con algo más de un millón de euros menos.
Es toda una declaración de intenciones por parte de la alcaldesa,
Ángeles Muñoz, en una parcela tan importante y sensible como es la vivienda.
El resto de los descensos son más pequeños, aunque llama la atención que se produzcan en áreas teóricamente muy importantes.
Es el caso de
Turismo, donde se recortan casi 150.000 euros, o de
Juventud, con 22.000 euros menos.
Las áreas de
Empleo (-69%) y Fomento Económico y Pymes (-33%), que no tienen delegado tras la marcha de Cristóbal Garre al Congreso, reciben en conjunto casi medio millón de euros menos.
También resulta llamativo el descenso, no muy grande, de 432.000 euros, en
Economía y Hacienda, que es desde donde se paga la deuda que tiene el Ayuntamiento.
En la parte contraria, la principal subida está en
Recursos Humanos, que engorda su presupuesto en 4,7 millones de euros.
Después van las subidas en
Obras e Infraestructuras (+2,7 millones, un 6%), en
Deportes (+2,6 millones, un 80%) y en
Limpieza (+2,2 millones, un16%).
En
Seguridad Ciudadana, después de bajar las partidas en anteriores ejercicios, ahora se da continuidad al aumento de 2023 con una subida de 432.000 euros (23%).
Para
San Pedro Alcántara se prevén 620.000 euros más hasta un total de 17 millones de euros, que aun así son cuatro menos que en 2022.
Todos estos datos son previsiones que hace el equipo de gobierno, que después pueden o no ajustarse a la realidad, quedarse cortas o superarse.
En este cuadro de pueden comprar las principales
cantidades orgánicas de 2023 y 2024.
Área |
2023 |
2024 |
Diferencia |
Porcentaje |
Alcaldía |
256.230 |
268.880 |
+12.650 |
5% |
Limpieza |
13.338.298 |
15.575.511 |
+2.237.213 |
16% |
Sanidad, Consumo |
308.610 |
362.859 |
+54.249 |
17% |
Derechos Sociales |
7.886.201 |
8.861.765 |
+975.564 |
12% |
Seguridad Ciudadana |
1.835.423 |
2.268.415 |
+432.992 |
23% |
Obras e Infraestructuras |
42.261.872 |
45.015.490 |
+2.753.618 |
6% |
Deportes |
3.318.995 |
5.967.520 |
+2.648.525 |
80% |
Juventud |
439.096 |
416.596 |
-22.500 |
-5% |
Fiestas |
905.423 |
1.614.236 |
+708.813 |
78% |
Recursos Humanos |
181.777.600 |
186.529.193 |
+4.751.593 |
2% |
Turismo y eventos |
2.122.217 |
1.974.381 |
-147.836 |
-7% |
Comunicación |
2.044.060 |
2.153.852 |
+109.792 |
5% |
Empleo |
427.581 |
133.017 |
.-294.564 |
-69% |
Fomento Ec. y pymes |
662.201 |
442.610 |
-219.591 |
-33% |
Economía y Hacienda |
26.808.374 |
26.375.392 |
-432.982 |
-1% |
Innovación, servicios informáticos |
1.736.313 |
2.034.685 |
+298.372 |
17% |
Industria, Comercio, Vía Pública |
674.895 |
598.002 |
-76.893 |
11% |
Medio Ambiente y Puertos |
5.753.748 |
7.629.153 |
+1.875.405 |
32% |
Tráfico y Transportes |
8.248.878 |
8.906.818 |
+657.940 |
8% |
Enseñanza, Cultura, Patrimonio H. |
1.664.476 |
1.854.072 |
+189.596 |
11% |
Urbanismo, Vivienda, Urbanizaciones |
1.478.041 |
228.345 |
-1.249.696 |
-84% |
San Pedro Alcántara |
16.610.859 |
17.231.213 |
+620.354
|
3% |