- El Castillo de Marbella, en una imagen nocturan.
El Ayuntamiento de Marbella ha anunciado este jueves que va a destinar cerca de 500.000 euros al proyecto básico de conservación del Castillo-Alcazaba. Para conseguir ese dinero, una cantidad bastante importante, se ha solicitado una subvención al Ministerio de Cultura en el marco del Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico con el 1,5% cultural.
Las actuaciones, según ha indicado la directora general de Cultura, Carmen Díaz, se centrarán principalmente en las murallas norte y este del Castillo “al ser las que presentan un estado de mayor deterioro de conservación”.
La ejecución comenzará una vez que el proyecto se remita a la Consejería de Cultura para que se puedan incluir las recomendaciones técnicas que consideren.
El encargado de realizar el proyecto básico de conservación, ha sido el mismo que elaboró el Plan Director de este patrimonio, el arquitecto Pedro Gurriarán, “que supuso una guía, conformada por tres fases, que nos ha servido como hoja de ruta para iniciar la recuperación del Castillo”, ha apuntado Díaz.
Además de la conservación de estos restos, uno de los objetivos que se han marcado desde la Delegación de Cultura es la de poner en marcha un Plan de Divulgación del Patrimonio en la localidad.
Se trata de una iniciativa que arrancará el próximo jueves 19, a las 19.00 horas en el Hospital Real de la Misericordia, con la presentación del proyecto a la ciudadanía, por parte del arquitecto, que será el encargado asimismo de dirigir una visitada guiada al Castillo, tras la conferencia.
“Queremos que la ciudadanía conozca no sólo lo que existe, sino todo lo que es necesario hacer, y que lo convierta en parte de su vida”, ha explicado la directora general de Cultura, quien ha precisado que las puertas de la Delegación “estarán abiertas para todas las asociaciones y colectivos que quieran una explicación más exhaustiva del proyecto”.
De hecho, ya han mantenido un encuentro con el AMPA del colegio Nuestra Señora del Carmen, cuyas instalaciones lindan con este yacimiento histórico.
Según ha explicado el responsable de Patrimonio los criterios metodológicos que se van a aplicar en las labores de conservación de las murallas se regirán, en primer lugar, por respetar la construcción primigenia; la eliminación de los elementos no históricos “principalmente la vegetación adosada, que es muy perjudicial por la propia humedad que desprenden”, y la no restitución de aquellas piezas que no se conozcan.
García ha subrayado la importancia de este proyecto, “puesto que era muy demandado por este edificio, que tiene unos problemas de conservación urgente que hay que acometer, por lo que es el principio de que podamos ver el acto físico de trabajar sobre la muralla”.
En este sentido, ha indicado que las labores programadas se van a centrar en el desmontado de postizos y añadidos, la eliminación de vegetación y tratamiento herbicida, saneado de fábricas, aplicación de morteros, tratamiento de oquedades y pérdida de material, eliminación de jardineras y construcción de nuevos cajones de hormigón de cal.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Del Pueblo
12/07/2018 - 12:56H
PodrÃan para EMPEZAR, poner a funcionar la fuente de Agua, que con este calor le va muy bien a niños, animales, ancianos y demas personas, que desde que se terminaron las obras del arreglo de esa calle NO FUNCIONA.
|
EstoEs
12/07/2018 - 13:01H
Un poco caro,¿no? ¿A qué empresa le ha tocado una miniloterÃa? ¿Será empresa-amiga o familiar de algún polÃtico? Vaya tela, con la de necesidades que pasamos muchos/as...