- Francisco Conejo y José Bernal, esta mañana en el vivero de empresas.
El secretario de Política Institucional del PSOE de Andalucía, Francisco Conejo, ha adelantado este miércoles que Marbella contará una de las 60 lanzaderas de empleo que se van a poner en marcha en la comunidad, un proyecto de la Junta para favorecer la inserción laboral de los jóvenes en los municipios con más de 25.000 habitantes.
En un acto de precampaña, centrado principalmente en materia de empleo, Conejo ha visitado, junto al alcalde y secretario general del PSOE de Marbella, el vivero de empresas situado en la plaza de Los Naranjos.
Sobre el proyecto de las lanzaderas, Conejo ha explicado que es fruto del convenio de colaboración firmado entre el Gobierno andaluz, la Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica Andalucía.
Se trata de una iniciativa que se va a desarrollar preferentemente en municipios andaluces de más de 25.000 habitantes, que cederán sus espacios para poner en marcha estas lanzaderas.
Los beneficiarios serán jóvenes desempleados, con edades comprendidas entre los 18 y los 34 años, y el objetivo es que aprendan la nueva búsqueda de empleo en equipo, refuercen sus habilidades y competencias profesionales ante el nuevo mercado laboral y mejoren su empleabilidad.
"Marbella va a ser uno de los municipios donde se van a ubicar una de estas 60 lanzaderas. Un proyecto dirigido a los jóvenes de Marbella, uno de los sectores más duramente golpeados por la crisis y por las injustas políticas del Gobierno de Rajoy, que les va a facilitar un conocimiento y un aprendizaje importante para salir al mercado laboral de unas de las ciudades más dinámicas de España como es Marbella. Sin duda, una buena noticia", ha asegurado Conejo.
El responsable socialista ha explicado que el Gobierno de Susana Díaz ha puesto en marcha una estrategia bajo el lema 'Ciudades por el Empleo' en colaboración con las ciudades de Andalucía para aunar esfuerzos, establecer sinergias y compartir recursos con las administraciones locales con el objetivo de fomentar el empleo.
"Se trata de aprovechar la singularidad y la potencialidad de nuestras grandes y medianas ciudades en Andalucía, ciudades como Marbella. En definitiva, aprovechar su dinamismo como motor de arrastre económico", ha detallado.
En este contexto, Conejo ha valorado el buen trabajo que en materia de empleo y economía está llevando a cabo el equipo de gobierno que lidera José Bernal en Marbella y San Pedro. Así, ha resaltado su apuesta por movilizar todos los recursos disponibles a través de planes de empleo propios e iniciativas municipales con un único objetivo: la creación de empleo.
Tasa de desempleo en Marbella
Al tiempo, ha remarcado que Marbella es la ciudad andaluza de más de 100.000 habitantes con la tasa más baja de desempleo en Andalucía. "Aunque no podemos caer en la autocomplacencia mientras que hayan familias que lo estén pasando mal. Lo sabe el acalde de la ciudad y la sabe también el Gobierno de Susana Díaz", ha dicho.
Por su parte, el alcalde de Marbella, José Bernal, ha puesto en valor las políticas encaminadas a la creación de empleo en las administraciones donde gobiernan los socialistas, algo que se demuestra, a su juicio, con los datos positivos al respecto que se vienen dando en Marbella y San Pedro Alcántara que van unidos a la reducción de la cifra de parados en el municipio.
"Desde que comenzamos a gobernar estamos haciendo un enorme esfuerzo por generar empleo no sólo con los planes del Ayuntamiento o la Junta, que suponen un esfuerzo de en torno a 6 millones de euros; sino que también buscamos sinergias con asociaciones y colectivos empresariales para entre todos crear puestos de trabajo en nuestra ciudad", ha dicho.
Así, el alcalde ha destacado que desde que existe un nuevo gobierno en Marbella el desempleo interanual ha descendido en nueve puntos, pasando de más de 14.200 parados en abril de 2015 a bajar de 13.000 desempleados en la actualidad.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
UNODETANTOS
19/05/2016 - 13:57H
Hay que tener cara de venir a "mitinear" con el empleo cuando tenemos en Andalucía la tasa de desempleo más alta de Europa. Lo de las "lanzaderas" a ver cuanto deja en el bolsillo de algunos políticos (recordad los cursos de formación, los ERE, etc.....).
|