- La intérprete que ha estado esta mañana en el pleno del Ayuntamiento.
El pleno del Ayuntamiento de Marbella ha acordado este viernes por unanimidad iniciar los trámites necesarios para firmar acuerdos con las asociaciones que prestan apoyo a personas sordas e implantar así un servicio municipal de intérpretes de lengua de signos española. El tripartito destaca la importancia de esta medida para eliminar barreras y socializar.
El pleno de esta mañana ha contado con la presencia de miembros de la Asociación de Personas Sordas de Marbella y San Pedro Alcántara, que han podido seguir la sesión gracias a intérpretes.
La propuesta del equipo de gobierno la ha defendido la concejala de Derechos Sociales, Victoria Morales, quien ha señalado que da cumplimiento a los acuerdos de la mesa de accesibilidad.
"Marbella es una ciudad incluyente y queremos fomentar la autonomía y la independencia de todas las personas, eliminando barreras", ha señalado.
Por ello, ha propuesto "potenciar la figura del intérprete como medio canalizador y socializador" para personas con discapacidad auditiva.
Una vez se ponga en marcha este servicio municipal, se distribuirán las horas para cubrir distintos servicios. Entre ellos, habrá 70 horas para interpretar los programas de TV Marbella y también 100 horas para acompañamiento a personas sordas en gestiones con la administración.
Desde la oposición, Costa del Sol Sí Puede (CSSP) destacó la "importante carencia que sufre este colectivo" y culpó de ello a la "ineficacia" de la Junta de Andalucía.
Por el PP habló Manuel Cardeña que no consideró el tema lo suficientemente importante como para que pasara por el pleno y dijo que "se podría haber ejecutado desde la Junta de Gobierno Local".
El concejal popular patinó al señalar que la intérprete presente en la sala no iba a cobrar por hacer este trabajo, ya que la concejala Victoria Morales confirmó que sí percibiría su sueldo y le pidió a Cardeña que no mintiera.
Por unanimidad, con el apoyo de todos los grupos políticos, se acordó iniciar los trámites para la firma de los acuerdos entre el Ayuntamiento de Marbella y las entidades que prestan apoyo a las personas sordas para implantar un servivio municipal de interprete de lengua de signos española.
Comentarios
(
6 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Escuchante
29/04/2016 - 14:20H
No hay mayor sordo que quien no quiere oir, y el Ayuntamiento no escucha al pueblo
|
Calidad
01/05/2016 - 12:18H
Con esta noticia pienso que debemos valorar, más allá de la creación de un puesto de intérprete de lengua de signos, la importancia de poder dar respuesta a las necesidades de comunicacion de un colectivo cuya discapacidad es invisible en la sociedad.
Por supuesto, también espero que la elección del profesional sea transparente, pero que se tenga en cuenta la posibilidad de ofrecer un servicio de calidad, llevado a cabo por alguien con formación y experiencia con el colectivo de personas sordas en todos los ámbitos (educativo, social, laboral, sanitario, administrativo, etc), sea o no natural de Marbella. Si en esta ciudad hay intérpretes que cumplan estos requisitos, que se manifiesten, porque yo no conozco a muchos (por no decir a casi ninguno).
AdfMarbella-San Pedro
29/04/2016 - 21:15H
Seguimos a la espera de reunirnos con los informaticos para implantar atraves de las TIC la accesibilidad de la pagina web corporativa acordada en la mesa de accesibilidad
funcionario
29/04/2016 - 19:15H
Si el Ayuntamiento tiene 3.340 trabajadores y quieren meter mas. que locura esto termina en un. ERE
Transparencia
29/04/2016 - 14:22H
El puesto que sea por oposición pública. Nada de puestos a dedo o por enchufe para amiguitos con exámenes a la medida
Ilse de Marbella
29/04/2016 - 12:49H
Pues ya era hora. Llevo ofreciendo estos servicios desde hace años y lo único que hacÃan era decirme que no hacÃa falta. A ver que me dicen ahora.
¿Se sabe cómo van a hacer la selección del personal para esta iniciativa TAN necesaria?