- La playa de La Venus de Marbella, el pasado Viernes Santo. (Foto: J.C.A.)
Marbella ha despedido este Domingo de Resurrección una Semana Santa espectacular, con un tiempo excelente todos los días, como no ocurría desde hace tiempo y temperaturas casi veraniegas, con hasta 23 grados pero una sensación de calor mucho mayor. A falta de conocer los datos oficiales, la ocupación hotelera ha podido ser de récord, buen presagio para el verano.
El buen tiempo ha sido la nota predominante en estos días festivos, que arrancaron para muchos el pasado fin de semana, ya con mucho sol, aunque por entonces el viento era protagonista.
Después se calmó el levante y las temperaturas empezaron a aumentar, llegando a sus valores más altos precisamente con el comienzo de las jornadas festivas, el Jueves Santo.
Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la máxima durante esta semana ha sido de 23 grados el jueves, registro que práctivamente se ha repetido viernes y sábado, para descender el domingo, de nuevo con viento.
Eso sí, la sensación de calor, sobre todo al sol, ha sido mucho mayor y se han vivido días auténticamente veraniegos como hacía mucho que no se recordaba en una Semana Santa.
Estas buenas condiciones meteorológicas han contribuido a la masiva llegada de turistas al municipio y a buena presencia en las playas.
A falta de conocer los datos oficiales, todo apunta a que se ha podido registrar un récord, teniendo en cuenta que en 2016 la ocupación hotelera ya fue muy alta.
Procesiones
Desde el punto de vista religioso, sin lluvia, las distintas hermandades han podido realizar de forma brillante sus estaciones de penitencia, congregando a mucho público, en especial el Jueves y Viernes Santo, las dos jornadas siempre de mayor afluencia a los desfiles.
Las procesiones este año, como consecuencia de no tener que mirar al cielo, han sido más largas de lo habitual, permitiendo el disfrute de los cofrades y también de la gente que se acercaba a ver el recorrido.
El Lunes Santo hubo un pequeño problema con el desprendimiento de un brazo del sayón que acompaña al Cautivo, que cayó sobre un hermano de trono y le causó una herida en la cabeza.
Pero, por lo demás, todo ha transcurrido con normalidad y bajo la estrecha vigilancia de hasta 15 agentes de la Unidad de Intervención de la Policía Nacional que se desplazaron hasta el municipio y, por supuesto, de los de la Policía Local.
Gran labor también de los voluntarios de Protección Civil, cubriendo todas las procesiones y garantizando la presencia de desfibriladores en todos los recorridos.
Por tanto, una Semana Santa que quedará para el recuerdo, con el único lunar del apagón que tuvo lugar el Jueves Santo por la noche durante algunas horas en el centro de Marbella y que afectó, además de a los vecinos, a hoteles y restaurantes.
La empresa eléctrica Endesa debe reaccionar y tomar medidas, ya que este tipo de situaciones son habituales en los últimos años en las calles más céntricas de la ciudad y en esta ocasión afectaron además a un día de máxima afluencia de turistas.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
Hostelero
17/04/2017 - 11:32H
Es de vergüenza el apagón del jueves santo, cuando más gentes tenÃamos en nuestros establecimientos y en nuestras calles. Las instalaciones de Endesa son obsoletas y eso en una ciudad como Marbella no se puede consentir. No lo vamos a tolerar, por eso pedimos que desde el ayuntamiento hagan todo lo posible por intermediar para la mejora de la Red electrica en nuesra ciudad.
|