Si el año hidrológico 2023-24 fue el menos lluvioso de la última década, ahora se ha pasado a que el 2024-25 haya sido el que sumó más precipitaciones en
los últimos 14 años.
Un contraste importante, que ha mejorado la situación de reservas en el municipio, y en la Costa del Sol en general, tras una época de escasez.
Desde el 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 se han recogido
en Marbella 849,8 litros por metro cuadrado, 482,2 litros más que el periodo anterior.
También son 156,55 litros por metro cuadrado
por encima de la media histórica, que está en 639,25 litros.
Son datos que facilita el
blog de la estación meteorológica que gestiona Jerónimo Amores, quien lleva acumulando información desde 1973.
Durante este año hidrológico se ha superado en Marbella la medía de precipitaciones en tres meses:
octubre 169 l/m2 (75,6),
noviembre 144,8 l/m2 (111,5) y, sobre todo, en
marzo 324,9 l/m2 (86,6).
Básicamente esos tres meses, especialmente el de marzo, fueron los que cambiaron la situación de
falta de agua que se estaba haciendo preocupante y conllevaba restricciones en toda la Costa del Sol.
En este ciclo que ahora se ha cerrado se han contabilizado
74 días con lluvia en el municipio.
En los doce meses que componen este periodo se han registrado lluvias, incluidos julio, agosto y septiembre, eso sí, con cantidades mínimas.
Reservas del pantano
El pantano de La Concepción, del que se abastece Marbella, llega a este punto con una
reservas hídricas del 67%, mientras que hace un año tenía el 42%.
Ahora mismo hay embalsados algo más de 57 hectómetros cúbicos, por los 24 hectómetros de 2024.
Noticia relacionada:
- El año hidrológico en Marbella ha sido el menos lluvioso de la última década