Es el primero de los actos del llamado "Abril Republicano" que va a desarrollar la coalición de izquierdas en el municipio y que tendrá continuidad este fin de semana, el domingo, con la presencia en la inauguración de la calle al último alcalde republicano y con la posterior "Fiesta de la Primavera".
De momento, esta tarde, con un gran ambiente, ha tenido lugar el habitual homenaje a los represaliados. Ha intervenido ante los asistentes el coordinador local de IU, Miguel Díaz, se ha leído un manifiesto por parte de Manuel Núñez y se ha procedido a la ofrenda floral en la placa situada en la tapia del cementerio.
Al acto se han sumado, como en años anteriores, representantes del PSOE, y en esta ocasión han asistido también miembros de Podemos. Hay que recordar que el 14 de abril de 1931 se constituyó en España la segunda República.
Miguel Díaz ha señalado que en este día hay que "echar la mirada atrás desde la memoria de aquella personas que defendieron la legalidad y los valores republicanos por los que fueron represaliados y asesinados".
Además, dijo que hay que mirar "hacia adelante y reivindicar aquellas ideas, porque trabajamos para una tercera república, por cambiar el modelo de estado y que las prioridades sean las personas".
Recordó que en 2013 se aprobó en el pleno iniciar los trámites para dedicar una calle a Francisco Romero Añón, último alcalde republicano de Marbella. "Aquello se paralizó pero ahora lo hemos reactivado", dijo, y este domingo tendrá lugar la inauguración.
Desde el PSOE, su secretario general, José Bernal, reivindicó "los principios y valores republicanos de los que estamos necesitados en la sociedad actual".
Además, en clave de memoria histórica, recordó que en el cementerio marbellí hay una fosa común "con decenas de personas del municipio y de la comarca que fueron enterrados tras ser asesinados sin juicio y sin culpabilidad".
"Como historiador y representante del PSOE voy a seguir reivindicando que algún día esa fosa deje de ser común y estas personas puedan ser enterradas individualmente con el reconocimiento de sus familiares", añadió.
Quejas del PP
Frente al acto en la tapia del cementerio se encuentra en edificio de la Delegación de Derechos Sociales, donde desde la ventana del despacho de la edil Victoria Morales colgaba una bandera republicana.
Este gesto no le ha gustado al PP que se ha apresurado a enviar una nota de prensa en la que ha pedido que se "retire de forma inmediata" lo que han calificado como bandera "anticonstitucional".
A esta formación política, a la que
no le molesta el escudo franquista en la tercera planta del Ayuntamiento, en cambio sí le incomoda este símbolo de la época republicana que consideran "no representa en absoluto la identidad de la nación española".
"Victoria Morales no tuvo suficiente con retirar, a su llegada al Consistorio, la imagen del Jefe del Estado y de la bandera constitucional española, sino que además, ha instalado una bandera republicana en la fachada de un edificio público", concluye la nota de prensa.