Las actividades comenzaron el pasado 22 de febrero con la conmemoración del Día por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres y continuaron este lunes con un acto de homenaje a las mujeres del municipio que ha tenido lugar a las 19:00 horas en el Centro Cultural Miraflores y al que finalmente no ha acudido la alcaldesa, Ángeles Muñoz.
Este martes, 4 de marzo, tendrá lugar en el mismo recinto, a partir de las 19:00 horas, la I conferencia del ciclo ‘Mujeres en el siglo XXI: Derribando prejuicios’ con la que se pretende aportar los conocimientos básicos sobre los mecanismos psíquicos implicados para el desarrollo de capacidades y aptitudes, con el fin de identificar inhibiciones, miedos y aspectos inconcientes que no permitan a la mujer crecer y desarrollarse para ser dueña de su propia vida.
El jueves, 6 de marzo, en la plaza José Agüera de San Pedro Alcántara, a partir de las 11.00 horas, se rendirá homenaje a las lavanderas sampedreñas que sufrieron las duras condiciones de vida doméstica en la primera mitad del siglo XX, sacando adelante a sus familias en ausencia de las más elementales comodidades de las que hoy disfrutan los hogares.
Ese mismo día, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, tendrá lugar la conferencia ‘Las Naciones Unidas: Organismo promotor de la igualdad’, a cargo de Carlos Jiménez Renjifo, director de Comunicaciones de la Sección de España y Andorra del Centro de Información Regional de la ONU para Europa Occidental.
Un día después, el 7 de marzo, la Diputación Provincial de Málaga realizará un reconocimiento, a las 18.00 horas, a las mujeres que por su trayectoria personal, profesional o social hayan contribuido a la visibilidad de las mujeres en los municipios de la provincia así como a entidades de mujeres y ONG’s que hayan destacado por su labor en pro de la igualdad de género. Desde el Ayuntamiento se ha propuesto a la Asociación Ser Humano por su proyecto ‘Alojamos vidas’.
El 10 de marzo, a las 20.00 horas, en el Cortijo Miraflores, le tocará el turno a Josefina Arias que hablará de la escritora, empresaria y musa de Juan Ramón Jiménez, Zenobia Camprubí dentro del ciclo de charlas ‘Mujeres notables’.
Posteriormente, el 20 de marzo tendrá lugar el segundo taller para hombres ‘Todos estamos implicados’, una iniciativa que pretende sensibilizar y reconocer las necesidades de inclusión de la población masculina en la solución hacia la desigualdad de las mujeres, creando lazos futuros y trabajando con soluciones.
El taller que también se impartirá en el Cortijo Miraflores, en horario de 10.00 a 13.00 horas, correrá a cargo de Selena Fayad Herreras y del departamento jurídico de la delegación de Igualdad.
Este mes de marzo también comenzarán los encuentros ‘Intercambiando saberes en femenino’ con el objetivo de desarrollar habilidades personales y profesionales útiles para las mujeres en el proceso de búsqueda de empleo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
Los talleres se desarrollarán tanto en Marbella como en San Pedro Alcántara y abordarán temáticas como el coaching, el urbanismo, la participación social, las redes sociales, ruso, creatividad, contabilidad, email-marketing y otros documentos útiles para la búsqueda de empleo en inglés.
Por otro lado los días 25 de marzo, 1, 8 y 15 de abril se desarrollará el taller de empoderamiento dirigido a la población en general e impartido, en el Centro de Servicios Sociales de San Pedro Alcántara, por el Jefe de la Unidad de Prevención de Marbella Solidaria, José Martínez.
Por último, el 30 de marzo, en el Teatro Ciudad de Marbella, a partir de las 19.00 horas, tendrá lugar la X Exaltación de la Mantilla Española que organiza la Asociación Cultural San Bernabé Amas de Casa de Marbella.