- El edil Miguel DÃaz, con el documento del Plan Estratégico. (Foto: J.C.A.)
Uno de los temas estrella que se van a llevar al pleno de este mes de julio va a ser la aprobación del Plan Estratégico de Marbella 2014-2022, que definirá un modelo de municipio vinculado a la sostenibilidad, al turismo de excelencia y al conocimiento con una firme apuesta por las nuevas tecnologías. A partir de ahora, el documento se irá desarrollando a través de la participación ciudadana.
Marbella tiene ya su Plan Estratégico, con horizonte en 2022, un documento que será decisivo para diseñar el modelo de ciudad y que marca las líneas esencial de cómo debe cómo se debe hacer su desarrollo.
Se trata de un trabajo que se realizó con el anterior Equipo de Gobierno del PP, a través de mesas sectoriales y con la participación de distintos colectivos, que ahora los nuevos gobernantes llevarán al pleno de este mes de julio y quieren impulsar contanto también con los ciudadanos.
Así lo ha explicado esta mañana el concejal de Participación Ciudadana, Miguel Díaz, a cuya delegación queda adscrito ahora este documento, después que anteriormente estuviera en Urbanismo.
La apuesta que va a hacer Marbella durante los próximos años estará marcada por tres ejes: la sostenibilidad, la excelencia turística y el conocimiento a través de la aplicación de las nuevas tecnologías.
Al frente del desarrollo de este documento se ha colocado a un trabajador municipal, Javier Lima, colaborador de Marbella24horas y reciente pregonero de la Feria del Libro de Marbella, persona muy implicada con este proyecto durante todo el proceso de elaboración.
Una vez que se produzca su aprobación, que tendrá lugar este jueves al adelantarse el pleno, habitualmente el último viernes de cada mes, se abrirá la fase de ejecución, en la que se contará con la participacion de la ciudadanía, según ha explicado Díaz.
Contar con este documento facilitará al Ayuntamiento el acceso a subvenciones y programa comunitarios para desarrollar algunos de los proyectos que están recogidos en él, indicó el concejal.
"Es una forma de crecer de forma planificada, a través de la sostenibilidad, cuidando los espacios naturales", dijo Miguel Díaz, quien también añadió los otros dos pilares básicos como son la excelencia turística y el mundo del conocimiento con la aplicación de las nuevas tecnologías.
Lo normal es que este Plan Estratégico de Marbella se apruebe por unanimidad en el pleno y a partir de ahí se ponga en marcha desde las aportaciones de los ciudadanos, ya que es un documento flexible. Se editarán 5.000 ejemplares para facilitar su conocimiento.
Comentarios
(
3 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Por fin los ciudadanos nos sentimos oÃdos y tenidas en cuenta nuestras aportaciones. Esto es democracia. Ya puedo ir viendo luz al final del túnel en un nuevo amanecer para Marbella.
|
Sentido comun
28/07/2015 - 19:22H
No bajemos la guardia que estos son polÃticos como los otros elementos aquà lo que mandamos somos nosotros los ciudadanos que somos los que ponemos el dinero y nuestro trabajo, ellos no son dioses nosotros somos sus jefes, el principal cambio esta en el pueblo lo demás viene prácticamente rodado.
Ciudad moderna
28/07/2015 - 16:57H
Espero que en el Plan se incluya transporte... Porque en nuestra ciudad ya hace falta carriles bici, servicios de alquiler para estas, lineas de autobuses eficientes que conecten de verdad la ciudad, y a ver si llega el tren de una vez a Marbella... Que todavÃa estamos esperando los estudios que prometió la ministra de Fomento que iban a publicar y retrasan una y otra vez.... Voluntad polÃtica hace falta para ello