El pleno del mes de octubre ha dejado distintos aspectos destacados además de la integración de los Oales. Se ha acordado pagar 14 millones de euros al Estado y también la inaplicación del seguro médico al personal laboral, como aspectos reseñables planteados por el equipo de gobierno.
Por lo que respecta al pago de la deuda, ya se había anunciado esta medida cuando se conoció que el tripartito había liquidado toda la que existía con entidades privadas. Aún así, sobraba dinero, que la ley no permite utilizar. Había dos opciones, dejarlo en el banco o rebajar la deuda pública.
El equipo de gobierno ha optado por la segunda. "Creemos que es interesante terminar de pagar lo antes posible", ha argumentado el concejal de Hacienda, Manuel Osorio.
Por ello, solicitaron al Gobierno que les permitiera realizar ese pago extra de 9,6 millones a la Seguridad Social y de 5,3 a Hacienda, lo que permite que la amortización total sea antes.
El debate ha derivado hacia la Ley de Sostenibilidad y Podemos se ha opuesto a que se paguen estos casi 15 millones. "Nos sobra y las opciones son dejarlos en la cuenta bancaria o dedicarlos a deuda, pero no perdemos la esperanza de que se puedan disponer para las necesidades de la gente", ha dicho Victoria Mendiola.
"No queremos que se le den a Montoro, preferimos que se queden sin usar en el banco", añadió, para anunciar su voto en contra.
El PP se mostró a favor y su concejala Francisca Caracuel se atribuyó todos los méritos de los superávit de los últimos años, incluso del de 2015, compartido con el tripartito.
Después se aprobó la inaplicación del seguro médico privado para el personal laboral, tras el acuerdo que se alcanzó en su día con los sindicatos ante el Sistema de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla).
El PP se mostró crítico. Según Félix Romero se trataba de "levantar un reparo del Interventor por no haberle facilitado un acuerdo importantísimo". Y añadió que "nosotros pusimos suspensión donde ahora ponen inaplicación, pero nosotros sí lo sometimos a los habilitados".
Mociones de los grupos políticos
Entre las propuestas de los distintos grupos sobresale la que hizo Costa del Sol Sí Puede (CSSP) para declarar como "esenciales" distintos servicios municipales y facilitar así que se pueda contratar más personal. Ha salido adelante por unanimidad.
De CSSP también se ha aprobado, con la abstención del PP, la moción que pedía la paralización cautelar del proyecto ‘Marismas Occidental’ de extracción de almacenamiento de gas en el entorno de Doñana.
Izquierda Unida planteó una moción para poner en valor las torres-vigía del municipio, las seis que quedan en pie de las ocho que hubo. Cinco de ellas son de la época musulmana y la otra, la de Lance de las Cañas, es posterior. La del Ancón necesita una profunda restauración.
También desde la coalición de izquierdas se ha dado el visto bueno, con la abstención del PP, a la propuesta para crear un Observatorio Municipal para controlar los efectos de la implantación de la Lomce en la comunidad educativa de Marbella.
Respecto a las propuestas del PP, se ha aprobado la que planteaba que contrataciones del Ayuntamiento en delegaciones técnicas se realicen mediante aprobación de bases y convocatoria pública.
Noticias relacionadas:
- El pleno aprueba de forma definitiva la integración de seis Oales
- Félix Romero, las mentiras y el "odio africano" hacia el PP