La Real, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima del Mayor Dolor y Santo Sepulcro ha realizado la primera de las dos procesiones que organiza en la Semana Santa de Marbella.
Han podido ir con paso lento, sin prisas ni agobios por riesgo de lluvia, en una noche espléndida, con un temperatura muy agradable y mucho público en las calles. Han sido cinco horas y media de desfile.
En la salida del templo ha llamado mucho la atención la amplia presencia policial, con al menos siete agentes de la Policía Nacional, uno de ellos con un gran rifle, y también los miembros de la Policía Local, con la unidad canina.
La cofradía con mayor respaldo popular del municipio ha llenado de sentimiento el Miércoles Santo, en un recorrido largo y muy bonito, que se recuperó ya el año pasado.
La procesión no ha arrancado hacia la plaza de Los Naranjos, sino que desde la plaza de la Iglesia se ha girado hacia la calle Trinidad para buscar enseguida Puente Málaga, con la solicitud de venia, y la avenida Nabeul.
Allí se ha enfilado, continuando con lo que se hizo en 2016, por las calles Marqués de Nájera y Tetuán, estrechas, sobre todo esta última, para después abrirse a la amplitud de Ramón y Cajal, este año menor, por la colocación de vallas.
La Centuria Romana de Campillos, novedad este año en la procesión. (Foto: J.C.A.)
De allí, por Huerta Chica, Peral, Chorrón, Portada, Arte y Salinas, para regresar al templo tras cinco horas de un espectacular desfile, con cientos de cofrades y la multitud de penitentes que, como es habitual, sigue al trono del Nazareno.
A las 20:30 horas, con gran puntualidad, se abrían las puertas de las iglesia de La Encarnación para empezar a organizar la procesión. Enseguida llegaba la Centuria Romana de Campillos, que escenificó el acto del Prendimiento.
El Señor de Marbella, con sus seis varales y sobre un manto rojo de flores, salió portado por 120 hermanos de trono y acompañado por 250 nazarenos y medio centenar de mantillas.
El primer golpe de martillo nada más salir a la plaza de la Iglesia lo ha dado el hermano más veterano de la cofradía, Francisco Gómez Reyes, que estuvo acompañado por su hijo, Francisco Gómez Palma, pregonero este año de la Semana Santa de Marbella.
En Puente Málaga se realizaba la petición de venia, mientras en la Encarnación aún no había salido a la calle la Virgen del Mayor Dolor. Han tardado más de una hora en estar los dos tronos en la calle.
Nuestra Señora del Mayor Dolor, en la plaza de la Iglesia. (Foto: J.C.A.)
En la parte musical, el cortejo lo abría la Agrupación Musical Virgen del Carmen de Sevilla. Con el Nazareno iba la Agrupación Musical Santa Ana de Olvera (Cádiz) y con el trono de la Virgen la Banda de Música Vera Cruz de Estepona.
En el tramo final de la procesión, otra de las novedades importantes de este año como la presencia de la Comparsa del Vera, que le cantó al Nazareno en la calle Salinas, en una fusión entre Carnaval y Semana Santa.
Pasada la una de la madrugada, ambos tronos se han encontrado en plaza de la Iglesia, en un momento siempre emotivo, tras el que se ha producido al encierro, en el caso del Nazareno en La Encarnación, y en el de la Virgen del Mayor Dolor, en la Capilla del Santo Sepulcro, ya a las 2 de la madrugada, tras cinco horas y media en la calle.