A partir del 1 de febrero de 2014, todas las transferencias y domiciliaciones se realizarán obligatoriamente según las normas del SEPA, que implican cambios en la gestión empresarial.
De forma inminente, las empresas deben adaptarse a los nuevos requisitos técnicos relativos a la identificación de las cuentas, formatos de ficheros de datos y mandatos, entre otros aspectos.
Las nuevas reglas para los instrumentos de pagos en euros conllevan además de nuevos requisitos técnicos, otras formalidades que el empresario y usuario de pagos y cobros debe conocer.
En el transcurso de la jornada se informará a los asistentes sobre la normativa y las repercusiones en su actividad empresarial. Asimismo, se realizará una introducción de las claves para iniciarse en el comercio exterior.
La entrada es libre hasta completar el aforo, aunque se recomienda formalizar la inscripción a través del mail
[email protected] o en el teléfono 952 906 970.
SEPA (Single Euro Payments Area) es el área en la que los consumidores y empresas pueden efectuar y recibir pagos en euros en Europa, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones y con los mismos derechos y obligaciones, independientemente del lugar en que se encuentren.
El ámbito geográfico de la SEPA comprende los 27 estados miembros de la Unión Europea (UE), así como Islandia, Lietchestein, Noruega, Suiza y Mónaco.
La SEPA tiene como finalidad garantizar que los pagos realizados en el ámbito de la Unión Europea puedan efectuarse con la misma facilidad, eficiencia y seguridad que los pagos nacionales internos.
Su principal objetivo es establecer instrumentos de pago con unos estándares comunes, eliminando las diferencias entre los pagos nacionales y los pagos transfronterizos.
A partir del 1 de febrero de 2014, será obligatoria la utilización de instrumentos de pago SEPA, sustituyendo a las transferencias y adeudos nacionales.
En el acto de presentación de esta jornada, que ha tenido lugar esta mañana, han asistido el concejal de Comercio y Pymes, José Eduardo Díaz; el representante de UNICAJA, Francisco Lara, y el presidente de CIT Marbella, Juan José González.